[1] Se construyeron dos D.H.71 y aunque fue llamado, en forma muy optimista, Tiger Moth (Tigre Mosca), su carrera deportiva fue más bien tranquila.
Su única hazaña notable que lo llevó a la fama fue obtener un récord de velocidad de 299 km/h para su categoría (el nombre Tiger Moth sería usado otra vez con el entrenador D.H.82, y este avión ganaría más fama).
Bajar el motor era imposible debido a que el cigüeñal estaba acoplado directamente a la hélice, y ésta no podía colocarse más abajo, para que no golpeara el suelo en los aterrizajes duros o en las pistas con pozos.
Halford decidió probar esto montando un motor Gipsy "cabeza abajo" e invirtiendo su carburador, de forma que quedara derecho nuevamente.
[4] Basándose en el éxito del D.H.60, de Havilland comenzó a construir otros aviones deportivos y entrenadores, todos ellos motorizados con su propio motor, el Gipsy.
Lo más notable fue haber sido el motor del famoso entrenador de la Segunda Guerra Mundial, el D.H.82 Tiger Moth.
En 1937 se necesitaba incluso más potencia para el nuevo avión correo transatlántico cuatrimotor D.H.91 Albatross, y para ello se combinaron dos Gipsy Six para formar el Gipsy Twelve ("Twelve" en inglés, Doce) de 525 cv y 12 cilindros en "V" invertida.
En Canadá el Gipsy Major fue el motor elegido para el entrenador DHC1 Chipmunk, el cual reemplazó, más tarde, al Tiger Moth en la RAF.