Dirección General de Fabricaciones Militares

Con la terminación de la Segunda Guerra Mundial en Europa, la DFGM planificó una importante expansión de las industrias militares, y en procura de las capacidades técnicas y gerenciales para dirigir estos establecimientos, orientó su atención hacia Europa y sobre todo hacia Alemania.

Tras la muerte de Savio fue nombrado Juan Ignacio San Martín, quien tuvo a su cargo el trabajo de Emile Dewoitine, un ingeniero francés que tuvo un rol clave en el desarrollo del Ae.

[7]​ En 2011 se firmó un acuerdo para la producción de seis radares para la Fuerza Aérea Argentina y se inauguró un primer subproducto con menos funcionalidades en Santiago del Estero llamado RAME.

[12]​ En 2013 la DGFM desarrolló por primera vez  los llamados “chalecos multiamenaza” RB2 y RB3 con protección antibala y anti punzante, de diseño propio, en la fábrica «Fray Luis Beltrán», provincia de Buenos Aires.

[17]​ También se produjeron coheteras Yaguareté de aire-superficie para cohetes Pampero, que se volvieron a fabricar en alianza con un proveedor privado argentino en 2014, y que fueron entregadas al Ejército Argentino al año siguiente.

Lostri cumplió tareas en la escuela CENS N.º 452, de San Isidro, un establecimiento nocturno para adultos.

Unos 140 empleados de Fabricaciones Militares fueron llevados a la puerta para informarles que habían sido despedidos sin previo aviso.

[35]​ Las autoridades recortaron el 35 por ciento del plantel de la fábrica, debiendo los empleados hacer fila para saber si habían sido cesanteados o no.

[36]​[37]​[38]​En segundo lugar, realizó una serie de denuncias públicas contra la administración saliente, que involucró a diversos funcionarios, entre ellos al Interventor de la DGFM entre 2011 y 2015, Santiago Rodríguez, y la Jefa de Gabinete, Bárbara Grané,[39]​que fueron desestimadas por el Poder Judicial al dictar su sobreseimiento.

En 2018, Fabricaciones entregó fusiles FAL modernizados al Ejército Argentino, en el marco de un convenio entre la Dirección General de Fabricaciones Militares y el Ejército Argentino.

De este modo, FM pasó a estar regulada por la Ley N.º 20 705 (Sociedad del Estado).

[48]​ Su actividad productiva se concentró en tres fábricas ubicadas estratégicamente en diferentes puntos del país: la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, ubicada en la provincia de Santa Fe, cuenta con capacidad para la producción de armamento y municiones; la Fábrica Militar Río Tercero, ubicada en la provincia de Córdoba, posee plantas dedicadas a la industria metalmecánica y a la industria química; la Fábrica Militar Villa María, ubicada también en Córdoba, se especializa en pólvoras y explosivos.

A ellas se sumaba el Centro de Servicios Mineros Jáchal, ubicado en la provincia de San Juan Fabricaciones Militares participaba en la creación del primer tanque argentino Nahuel DL-43.

[50]​ Asimismo, en la empresa se fabricaba bajo licencia la ametralladora belga FN MAG.

Fue la quinta y más nueva sede productiva de Fabricaciones Militares.

Fusiles FN FAL producidos en la ex Fábrica Militar de Armas Portátiles, Rosario, Argentina, exhibidas en el Museo de Armas de la Nación.
Pistola FN Browning GP-35 fabricada por DGFM.
Cohete de 127 mm CITEDEF-DGFM para lanzacohetes múltiple CP-30 , en Tecnópolis .