Eutanasia

[3]​[4]​[5]​ En los países donde está legalizada su práctica, la eutanasia se realiza a petición reiterada del paciente y con la supervisión de un equipo médico.

Puede vérsela con ese mismo significado en: tanatología, tanatopraxia, tanatonauta y tanatoideo(a), atanasia, cacotanasia, ortotanasia, distanasia.

126), quien describió cómo el emperador Augusto (63-14 a. C.), «muriendo rápidamente y sin sufrir en los brazos de su esposa, Livia, experimentó la “eutanasia” que había deseado».

[13]​[14]​ Su primer uso se registra en el contexto médico por Francis Bacon en el siglo XVII d. C., haciendo referencia a una muerte feliz, fácil e indolora, durante la cual era «responsabilidad del médico aliviar los “padecimientos físicos” del cuerpo».

[18]​ Wreen señaló la dificultad de justificar la eutanasia frente a la noción del derecho a la vida" del sujeto y que por lo tanto la eutanasia tiene que ser voluntaria, y solicitada o requerida por el paciente.

[25]​ La eutanasia se clasifica de diferentes formas: directa e indirecta según el accionar médico, y voluntaria e involuntaria si se cuenta o no con el consentimiento del paciente informado y consciente.

[48]​ Este punto de vista fue compartido por otros que les siguieron, incluidos Philipp Jakob Spener, Veit Riedlin y Johann Georg Krünitz.

[46]​ Aunque para el médico y filósofo alemán Michael Stolberg (1957-) no queda claro si Moro tenía la intención de respaldar la práctica.

[55]​[56]​ La revista Popular Science analizó el tema en mayo de 1873, evaluando ambos lados del argumento.

[59]​ El abogado Robert G. Ingersoll (1833-1899) intercedió a favor de la eutanasia, afirmando, en 1894, que cuando alguien padece una enfermedad terminal, como un cáncer en fase terminal, debería tener derecho a finalizar con su dolor mediante el suicidio.

[60]​ Tanto Ingersoll como Adler argumentaron a favor de la eutanasia voluntaria en adultos que padecen dolencias terminales.

Sin embargo, la legislación de Iowa tenía un alcance más amplio que el ofrecido en Ohio.

[71]​ Aunque el programa fue autorizado por Hitler, los homicidios han sido vistos como asesinatos en Alemania.

Los principales motivos fueron la pérdida de la dignidad y el temor a ser una carga para los demás.

Sin embargo el «Estado no puede pretender cumplir esa obligación desconociendo la autonomía y la dignidad de las propias personas.

Sólo el titular del derecho a la vida puede decidir hasta cuándo es ella deseable y compatible con la dignidad humana.

Él cree que el Código Penal francés «tiene una función expresa y que, como tal, debe reflejar los valores de una sociedad»; «está al nivel más alto cuando se trata de la vida o la muerte.

[106]​ Para la Corte Constitucional de la República de Colombia, la persona es considerada como «sujeto moral, capaz de asumir en forma responsable y autónoma las decisiones sobre los asuntos que en primer término a él incumben, debiendo el Estado limitarse a imponerle deberes, en principio, en función de los otros sujetos morales con quienes está avocado a convivir»; «si la manera en que los individuos ven la muerte refleja sus propias convicciones, ellos no pueden ser forzados a continuar viviendo cuando, por las circunstancias extremas en que se encuentran, no lo estiman deseable ni compatible con su propia dignidad, con el argumento inadmisible de que una mayoría lo juzga un imperativo religioso o moral».

Esta dimensión restringida le parece en esencia incompatible con el ejercicio de la libertad auténtica.

[114]​ Con esto es claro para la Corte que la vida no puede ser vista simplemente como algo sagrado, hasta el punto de desconocer la situación en la que se encuentra el paciente terminal y su posición personal frente al valor de la vida.

[117]​ En el fondo, un planteamiento utilitarista constituye una forma rápida de resolver un problema, pero solo aparentemente.

Por lo tanto, la AMM se opone firmemente a la eutanasia y al suicidio con ayuda médica.

[120]​ El juramento hipocrático de medicina, indica lo siguiente «No daré a nadie, aunque me lo pida, ningún fármaco letal, ni haré semejante sugerencia».

El mismo estudio apunta a una tendencia, particularmente entre los médicos que no han recibido capacitación específica, en técnicas como la reanimación o la sedación, equiparándolas con la eutanasia.

Atribuir más importancia a la religión también parece hacer que sea menos probable un acuerdo con la eutanasia y el suicidio asistido por un médico.

«•“Eutanasia” es un compuesto de dos palabras griegas: eu y thanatos que significan, literalmente, ‘una buena muerte’.

«Eutanasia Activa: aquella caracterizada porque la provocación de la muerte se obtiene mediante acciones dirigidas a acortar o suprimir el curso vital».

Por contraste, tal condena no es bien comprendida por todos cuando se trata de una conducta profesional que mata mediante una omisión (la mal denominada eutanasia pasiva).

Por contraste, tal condena no es bien comprendida por todos cuando se trata de una conducta profesional que mata mediante una omisión (la mal denominada eutanasia pasiva).

Por contraste, tal condena no es bien comprendida por todos cuando se trata de una conducta profesional que mata mediante una omisión (la mal denominada eutanasia pasiva).

Estatus de la eutanasia en el mundo: Eutanasia activa legal: Países Bajos , Bélgica , Luxemburgo , Canadá , Colombia , Ecuador , España , Nueva Zelanda , Portugal y en los estados de Australia Meridional , Australia Occidental , Nueva Gales del Sur , Queensland , Tasmania y Victoria . Eutanasia activa ilegal, eutanasia pasiva no regulada Toda forma de eutanasia ilegal
La muerte de Sócrates , por Jacques-Louis David (1787), en la cual se representa a Sócrates preparado para beber la cicuta , tras su condena por corromper a la juventud ateniense.
Felix Adler , alrededor de 1913, fue el primer estadounidense en abogar por permitir el suicidio en casos de enfermedades crónicas.
En octubre de 1939 Adolf Hitler firmó una «nota de eutanasia» con fecha anterior al 1 de septiembre de 1939, en la que autorizaba a su médico Karl Brandt y al Reichsleiter Philipp Bouhler a implementar el programa.