Estatus legal de la eutanasia en el mundo

El estatus legal de la práctica de la eutanasia en el mundo es heterogéneo; varios países han despenalizado este procedimiento y establecido leyes oportunas para su consecución en la que una vez solicitada, participa un equipo médico activamente.

La eutanasia sin consentimiento expreso del paciente, denominada en ocasiones inadecuadamente como eutanasia involuntaria es ilegal en todos los países y se considera homicidio por lo que está siempre gravemente penada.

A diferencia de la eutanasia, en el suicidio asistido la actuación del profesional médico o de cualquier otra persona, se limita a proporcionar al paciente los medios necesarios para que sea él mismo quien se produzca la muerte.

[12]​ Los Países Bajos fueron el primer país del mundo en legalizar la eutanasia y el suicidio asistido por un médico, con la introducción de una legislación preliminar en 1994, seguida de una ley completa en 2002.

En 2014, el Senado belga extendió la ley de eutanasia a los niños con enfermedades terminales.

Bélgica era entonces el único país de Europa donde la eutanasia estaba permitida a menores.

[25]​ Finalmente, tras varios meses en juicios la Corte Constitucional (el mayor órgano de justicia del país) concedió la razón a Paola Roldán, y con 7 de 9 votos a favor, Ecuador se convertía en el tercer país de América (tras Colombia y Canadá) y el noveno del mundo en despenalizar la eutanasia activa, e incluirla como ley dentro del programa de salud pública del país, ley que se encuentra elaborándose en tres instancias: la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Salud y la Asamblea Nacional.

Asimismo se tiene una regulación médica, la cual a la fecha genera muchas controversias.

Estatus de la eutanasia en el mundo: Eutanasia activa legal Eutanasia pasiva legal (rechazo de tratamientos / retiro del soporte vital) Eutanasia activa ilegal, eutanasia pasiva no regulada Toda forma de eutanasia ilegal