[9] Además publicó en 2015 el libro Liberales Plebeyos donde defiende una posición liberal-igualitaria, rescata la historia de los liberales del siglo XIX y cuenta su primera experiencia en el Congreso.
[4] Preside la Fundación Contra el Abandono de Arica, organización sin fines de lucro donde ha liderado las campañas: “Devolución del IVA para Arica”, “Restauración del Edificio del Ferrocarril Arica- La Paz”, “Ariqueño: Compra en tu barrio” y “Nueva Ley de Puertos: Utilidades para Arica”.
[4] Ha colaborado con columnas en los diarios La Tercera, El Mostrador y Radio Cooperativa.
[14] En el año 2009, se inscribió como candidato por el distrito 19, que agrupa a Independencia y Recoleta, donde consiguió cerca del 5 % de los votos y no resultó elegido.
[4]En dicha ocasión integro la lista de derecha Coalición por el Cambio, que en ese entonces apoyaba a Sebastián Piñera.
[17] Fue su primer presidente del partido y, en 2015 logró el ingreso de su colectividad a la Internacional Liberal (IL).
[4] En las elecciones parlamentarias de 2013 se presentó como candidato a diputado por el antiguo distrito n° 1, que integró las comunas de Arica, Camarones, General Lagos y Putre, representando al Partido Liberal y dentro del pacto «Si tú quieres, Chile cambia», por el periodo legislativo 2014-2018.
[4] A nivel partidista, formó parte del Comité parlamentario Mixto Liberal, Comunes e Independientes.
[25] Posteriormente, en agosto del 2016 Mirosevic volvió a denunciar al diputado Daniel Farcas, esta vez por agredirlo físicamente en el hemiciclo durante una sesión de la Cámara de Diputados.
[27] Mirosevic plantea de que la ley tiene altas posibilidades de aprobarse, dado a la renovación del Congreso Nacional, cuyos parlamentarios habían asumido en marzo de 2018, y abogaba que tanto la eutanasia como otras leyes, brinden mayores libertades individuales y derechos civiles.
Afirma que la eutanasia debe de aplicarse cuando el individuo padezca una enfermedad terminal o cuyo nivel de sufrimiento es altísimo, por lo que la ley se aplicaría bajo esas dos causales.
Además ha creando galerías de arte para promover y abrir espacios a los artistas en las regiones.
[cita requerida] Parte de su pensamiento lo dejó plasmado en su libro Liberales Plebeyos (2015) donde expone su primera experiencia en el Congreso Nacional y fija posiciones en torno a la reforma educacional, reforma tributaria, la descentralización, el financiamiento de la política, la redacción de una nueva Constitución Política, la despenalización del aborto y la marihuana, entre otras.