Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Las áreas de trabajo escogidas fueron Europa, África, la región Asia-Pacífico, el Medio Oriente y América Latina.En diciembre de 1948 inicia, entonces su actividad la Comisión Económica para América Latina (Cepal), cuya sede fue establecida en av.Junto a la destacada economista mexicana Ifigenia Martínez, Prebisch había participado activamente en la formación de la Cepal.[3] El ideario de la Cepal tenía una gran influencia del pensamiento keynesiano y las escuelas historicistas e institucionalistas centroeuropeas.El pensamiento cepalino en la década del 1960 estaría marcado por una profundización de la industrialización en la región, enfocado particularmente en reformas para impulsar dicho proceso mediante la sustitución de importaciones.Esta oficina se encarga de llevar a cabo revelamientos en los países miembros para evaluar las tasas de pobreza, indigencia y verificar si dichos países cumplen con los objetivos del milenio.[7] La Cepal se encuentra organizada en las siguientes divisiones: La Cepal cuenta con 46 Estados miembros, incluyendo los 33 Estados que conforman el entorno geopolítico de América Latina y el Caribe.[14] Su diseño estuvo a cargo del influyente arquitecto chileno Emilio Duhart con la colaboración de Christian de Groote, Roberto Goycoolea y Oscar Santelices, inspirados en el estilo del destacado arquitecto suizo Le Corbusier.