Puntos de vista religiosos sobre la eutanasia

Atribuir más importancia a la religión también parece hacer que sea menos probable un acuerdo con la eutanasia y el suicidio asistido por un médico.

[2]​ Un estudio de opinión pública realizado en 1995 encontró que la tendencia a ver una distinción entre la eutanasia activa y el suicidio se ve claramente afectada por la afiliación religiosa y el nivel de educación.

[3]​ En Australia, más médicos sin afiliación religiosa formal simpatizaron con la eutanasia voluntaria activa, y reconocieron que la habían practicado a diferencia de los médicos que dijeron alguna filiación religiosa.

Los católicos registraron actitudes más opuestas, pero aun así el 18 % de los médicos católicos encuestados registraron que habían tomado medidas activas para provocar la muerte de aquellos pacientes que lo solicitaron.

[9]​ Este asunto fue recordado en la carta encíclica de 1995 Evangelium Vitae (del latín eclesiástico: El evangelio de la vida) del papa Juan Pablo II; la eutanasia está en oposición directa al quinto mandamiento: «No matarás» (Éxodo 20:13).

[10]​ Esta prohibición se enmarca dentro del contexto más general que denuncia a la «cultura de la muerte» en las sociedades occidentales para la cual «una incapacidad irreversible priva a una vida de todo valor».

[19]​ Las denominaciones protestantes varían ampliamente en su enfoque sobre la eutanasia y la muerte asistida por un médico.

Mientras que las denominaciones protestantes liberales han evitado, ampliamente, la eutanasia, muchos defensores individuales como Joseph Fletcher y activistas de la Sociedad Estadounidense pro Eutanasia han sido clérigos y laicos protestantes.

Entre ellas, la Iglesia Episcopal aprobó una resolución en 1991 oponiéndose a la eutanasia y al suicidio asistido, afirmando que es «moralmente incorrecto e inaceptable tomar una vida humana para aliviar el sufrimiento causado por enfermedades incurables.

[31]​ La Iglesia Unida de Canadá acepta la eutanasia pasiva en determinadas circunstancias, pero en general está en contra de la eutanasia activa, con creciente aceptación ahora que esta última ha sido parcialmente legalizada en Canadá.

Esto es algo malo de hacer y aquellos involucrados en la eutanasia tomarán el karma restante del paciente.

[33]​ Por lo tanto, según el médico Agarwal del hospital Sir Ganga Ram en Nueva Delhi, «los enfermos y sus familias aceptan la enfermedad, incluso si es incurable, porque incita a comprender que la muerte es inevitable y que no es un desastre».

No obstante, la India permite la eutanasia pasiva, como lo sugirió el Tribunal Supremo de la India después del caso de Aruna Shanbaug: «la eutanasia activa es ilegal, la eutanasia pasiva está permitida; pero esta última debe ser llevada a cabo bajo la supervisión de la Alta Corte».

[36]​[37]​ Está prohibido que un musulmán planee o llegue a saber, por adelantado y por voluntad propia, el momento de su muerte.