[9][11][14][13] Asimismo, en su desarrollo o agravamiento se ha implicado la existencia de una permeabilidad intestinal aumentada o "intestino permeable", que permite el paso incontrolado de sustancias a la sangre (virus, bacterias, toxinas, alimentos no digeridos...), lo que puede provocar la respuesta anormal del sistema inmunitario.Así, se puede encontrar pacientes con manifestaciones neurológicas leves hasta casos con una enfermedad rápidamente progresiva y discapacitante.[40][41] También usando el microscopio, el patólogo sueco Georg Eduard von Rindfleisch (1836–1908) anotó en 1863 que las lesiones asociadas estaban distribuidas alrededor de los vasos sanguíneos.Reconoció la esclerosis múltiple (a la que denominó sclérose en plaques disséminées como una enfermedad distinta y separada).[9] Otra excepción a la mayor incidencia en el sexo femenino es la forma primaria progresiva de la enfermedad (EMPP), ya que se desarrolla por igual en hombres y mujeres.La esclerosis múltiple, salvo notables excepciones, es más frecuente en latitudes externas, incluyendo América del Norte, Europa, Australia y Argentina.[10] Se han encontrado nuevos factores genéticos que causan la esclerosis, como son la mutación R92Q en el gen TNFRSF1A y el síndrome auto inflamatorio TRAPS.Por causas desconocidas, en los pacientes de esclerosis múltiple esta barrera no funciona bien, y las células T autorreactivas la cruzan.A causa de este comportamiento anormal del sistema inmunitario, la esclerosis múltiple es considerada una enfermedad autoinmunitaria.También los oligodendrocitos pueden volverse disfuncionales y morir, causando daño tisular por pérdida del soporte metabólico a los axones.La inflamación está presente en todas las etapas de la esclerosis múltiple, pero es más pronunciada en las fases agudas que en las crónicas.Estas características sugieren que la desmielinización y la lesión tisular pueden estar mediadas por productos tóxicos producidos por macrófagos activados.Estas lesiones tienen bordes claramente demarcados y la típica distribución perivenosa que, por confluencia, da como resultado grandes placas desmielinizadas.A causa de este comportamiento anormal del sistema inmunitario, la esclerosis múltiple es considerada una enfermedad autoinmunitaria.Seguidamente se observan otros déficits cognitivos, pero que pueden deberse al déficit de base anteriormente mencionado.Depresión, ansiedad, ira, miedo, junto con otras emociones evidentes se diagnostican a menudo entre las personas que sufren esclerosis múltiple o los allegados.A pesar de que estos sentimientos son comprensibles, tienen implicaciones sociales, especialmente cuando interfieren con el trabajo, la escuela y la vida familiar.La depresión en estos casos puede originarse tanto en las implicaciones del diagnóstico como en los efectos que produce la enfermedad en el cerebro.La ira es otro sentimiento que puede ir asociado a la esclerosis múltiple y, de hecho, con todas las enfermedades crónicas graves.No existe ninguna prueba o marcador biológico que permita en forma aislada establecer el diagnóstico definitivo de esclerosis múltiple, se requiere en su conjunto de una evaluación clínica que se apoye con estudios paraclínicos como la Resonancia Magnética (IRM), Bandas Oligoclonales en líquido cefalorraquídeo y potenciales evocados.Su mecanismo de acción no es del todo claro, pero se sabe que regula las células y sustancias proinflamatorias, así como su paso al SNC.Alemtuzumab[106][107][108] Es un anticuerpo monoclonal aprobado para pacientes con esclerosis múltiple recurrente-remitente en la Unión Europea desde 2013 y más recientemente en Estados Unidos.[109] La inyección con corticotropina en gel es una alternativa para pacientes en brote, los cuales no pueden tolerar altas dosis de glucocorticoides vía intravenosa.[111] En los pacientes con esclerosis múltiple tipo remitente recurrente con actividad manifestada por síntomas clínicos o por lesiones que realzan al contraste, se debe ofrecer terapia modificadora de la enfermedad.El tratamiento de la disfunción vesical en pacientes con esclerosis múltiple involucra suprimir la urgencia y asegurar un adecuado drenaje urinario.Existen síndromes dolorosos paroxísticos asociados a la esclerosis múltiple como la neuralgia del trigémino y el fenómeno de Lhermitte.Episodios recurrentes del signo de Lhermitte, incluyendo aquellos sin lesión medular, pueden responder a terapia con gabapentina, pregabalina y cabamazepina.En otras ocasiones la espasticidad, o su empeoramiento se debe a la existencia de otros factores (por ejemplo, infecciones), por lo que es importante identificar la causa y tratarla.La forma en que evoluciona la enfermedad puede causar incertidumbre y limitar el desarrollo de planes a futuro lo cual genera importante estrés psicológico.[185] Todo ello ha justificado la realización de ensayos clínicos en diferentes patologías tales como: CHRON, fibromialgia, cáncer, etc.[186]
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Gráfica representando las posibles evoluciones de la enfermedad.
Lámina de 1838 que muestra lesiones de esclerosis múltiple en la
médula espinal
y el
tronco encefálico
, años antes de que Charcot describiera la enfermedad.
Mapa de prevalencia e incremento al separarse del ecuador.
Alto riesgo.
Riesgo alto probable.
Riesgo bajo.
Riesgo bajo probable.
Gradiente de riesgo de norte a sur.
Otros riesgos.
Localización más frecuente de lesiones desmielinizantes en IRM Periventricular (alrededor de sistema ventricular), yuxtacortical (junto a corteza cerebral), infratentorial (debajo de la tienda del cerebelo)