Dicha construcción correspondió en parte, al gobierno del doctor Juan Bautista Sacasa (1933-36), que la inició, y al gobierno del doctor Carlos Brenes Jarquín (1936), que la concluyó.
Estuvo activo hasta el año de 1960, posteriormente fue desmantelado.
Hombres: 46,059 (50.4%) Mujeres: 45,387 (49.6%) Rural: 38,606 (42.2%) Urbano: 52,840 (57.8%) El Viejo tiene una población actual de 91,446 habitantes.
Sus especialidades incluyen las rosquillas, cajetas y bollitos de leche.
Esta fruta también se cosecha en Catarina, Masaya y otras localidades de Nicaragua.
Construida en estilo colonial en el siglo XVII, su pieza más antigua es una pila bautismal, que puede llegar a datarse de 1560.
En este lugar se encuentra la talla de la Virgen María, en honor a la cual está dedicada dicha basílica.
La leyenda no refiere el nombre exacto del hermano.
Se supone que sea Rodrigo Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada[23] (1511-1543?
En el municipio de El Viejo[30] se festeja a San Roque en las representaciones de Guerrero, Guerrillero, Indio, Mulato, Libertario, Mestizo y Nindirí.
Al son de las bandas filarmónicas, los priostes o promesantes rinden homenaje a san Roque Guerrero con el tradicional baile de "La cuchara panda".
[31] Este consiste en bailar acompasadamente en pareja, dentro de la indumentaria utilizada sobresalen los tradicionales motetes y coronas.