Virgen del Hato

[5]​ En 1850, la imagen y la ermita se quemaron en un incendio.

Los indígenas, preocupados por el suceso, trataron de reponer la imagen de la virgen del Hato, y se le encargó elaborar una nueva imagen al indígena viejano, Etanislao Cantillano, artista de habilidad natural para la escultura, y carpintero de oficio.

Luego, con el esfuerzo de la comunidad indígena, se levantó una nueva ermita en el mismo lugar.

Para complementar las celebraciones, la comunidad indígena también posee otra ermita en la ciudad de El Viejo, llamada “Casa de la Virgen del Hato,” donde permanece la imagen de la virgen del Hato, desde noviembre hasta abril.

Desde el siglo XIX, se realizan dos romerías: La primera romería es en abril, cuando se acompaña la imagen de la virgen del Hato, desde El Viejo a su ermita rural.