"Quezalguaque" para la mayoría de los lingüistas nicaragüenses es un vocablo náhuatl "Quetzalli-totol-hua-can" que se traduce para unos como "lugar que tiene abundantes quetzales", y otros lo interpretan como "río de piedras".
El sacerdote Fray Francisco de Bobadilla visitó el sitio en 1528.
Ya en 1529 aparece su nombre en las Tablas de Tributos Coloniales.
Hombres: 5,007 (50.1%) Mujeres: 4,981 (49.9%) Rural: 7,879 (78.9%) Urbano: 2,109 (21.1%) Quezalguaque tiene una población actual de 9,988 habitantes.
[3] Además de los 4 barrios urbanos, existen un total de 15 comunidades rurales:[4] Los Portillos, Cristo Rey, Boquerón, Ceiba Chachagua, Las Mercedes, El Pozo, Santa Rosa (Cantarrana), Puntarena, Paciente I, Paciente II, Paso Benito, Praga, Los Remedios, La Estación y Soledad.