Ferrocarril del Pacífico de Nicaragua
[2][3] En 1863, siendo Presidente el General Tomás Martínez Guerrero, Nicaragua contrató al comandante Bedford Clapperton Trevelyan Pim (1826-1886) de la Marina Británica, para que construyera el ferrocarril desde Monkey Point en la Costa caribeña hasta El Realejo en la Costa del Pacífico,[4] ya que éste había realizado los estudios topográficos pertinentes.En esos años era una situación bastante difícil para la Compañía Central American Transit Company por el mal estado de la navegabilidad por San Juan del Norte.El gobierno conservador inicialmente pensó en construir un ramal desde San Miguelito hacia Rivas; en 1865 una nueva directiva retomó la idea del comandante Pim.En marzo se firmó otro contrato pero para la construcción del ferrocarril entre Corinto y León, sin llegar a ningún resultado de importancia.Los debidos levantamientos los hizo Randolph con Maximiliano Sonnenstern, ingeniero civil por parte del gobierno de Nicaragua.Según estaba dispuesto en el proyecto, se iniciaría la construcción del tramo Corinto a Chinandega, con un costo estimado de $200,000 dólares; los países a los que se pidió el material fijo fueron Europa y Estados Unidos y el pueblo beneficiado prestó 16,000 pesos con un bajo interés.El 26 de noviembre llegó a Chinandega la primera locomotora, tras recorrer 12 millas y media.La División Oriental, línea que unió a Managua con Granada, fue construida toda bajo el gobierno del Doctor Adán Cárdenas (1883-1887).Todavía en 1898 el ramal seguía en construcción, y durante la primera administración de Adolfo Díaz Recinos, fue mandado a destruir por Thomas O’Connell, en ese entonces gerente del ferrocarril.En 1890 el ingeniero P. W. Chamberlain inició estudios para un proyectado ramal de ferrocarril desde Momotombo hacia Sébaco.En agosto de 1905 el propio Presidente Zelaya declaraba: Se contrató a la "Nicaragua Finance and Improvement Co.[9] Debido a que todavía no existían carreteras, el tren era el medio de transporte más barato, rápido y cómodo.El trayecto de la vía férrea, mencionando sus principales estaciones, era: Corinto, Chinandega, León, La Paz Centro, Managua, Masaya, Granada y había un ramal llamado División Oriental que desde Masaya iba hacia Niquinohomo, San Marcos, Jinotepe y Diriamba.