Domenico Scarlatti

Poco después su padre lo envió a Venecia, pero no se tiene información de los cuatro años que pasó allí.

Domenico era ya un eminente clavecinista, y hay un relato que cuenta que en una prueba de talento con Georg Friedrich Händel en el palacio del cardenal Ottoboni en Roma, se le declaró superior a Händel en este instrumento, pero inferior en el órgano.

[2]​ Además, durante su estancia en Roma, Scarlatti compuso varias óperas para el teatro privado de la reina Casimira.

[3]​ Después de fallecer su primera esposa en 1742 se casó con una española, Anastasia Maxarti Ximenes, con la que tuvo cinco hijos.

Muestran, asimismo, una extraordinaria audacia armónica, que incluye modos provenientes de la música hispanoárabe.

Destaca en especial el uso audaz de la modulación y la enorme tensión que genera, demorando las frases musicales sin resolver en la tónica, como ocurre en la sonata K. 208.

Sin embargo, Scarlatti ha atraído a notables admiradores, incluyendo Manuel de Falla, Béla Bartók, Arturo Benedetti Michelangeli, Johannes Brahms, Frédéric Chopin, Emil Gilels, Granados, Marc-André Hamelin, Vladimir Horowitz, Ivo Pogorelich, Heinrich Schenker y Dmitri Shostakovich, con la admiración constante de la escuela pianística rusa.

El estadounidense Scott Ross grabó al clavicémbalo para la casa Erato la totalidad de sus sonatas bipartitas, lo que supuso un hito en el conocimiento y obra del compositor italo-español.

Entre los muchos logros del estilo de Scarlatti destacan los siguientes: Las sonatas scarlattianas poseen una estructura idéntica.

Numerosos autores[6]​[7]​ han estudiado la relación entre las sonatas scarlattianas y la música popular en la España de su tiempo, identificando las siguientes posibles influencias: No obstante, estas posibles influencias resultan polémicas, ya que contradicen otras teorías según las cuales los estilos populares mencionados no son propios de la época en que Scarlatti vivió y compuso, sino que se desarrollaron posteriormente.

Entre los pianistas famosos que han grabado a Scarlatti están Vladimir Horowitz, Mijaíl Pletniov, Clara Haskil, András Schiff, Alicia de Larrocha, Christian Zacharias, Konstantinos Papadakis, Murray Perahia e Ivo Pogorelich.

Una contribución considerable a las grabaciones es la de Anthony di Bonaventura, quien (según Sheveloff) da una «inusual», «moderna», «irresistible» y «asombrosamente convincente» experiencia.

El sello Naxos ha creado un proyecto para grabar todas las sonatas para teclado de Scarlatti al piano.

Otro aporte interesante lo constituye la grabación integral en formato MP3 a cargo del pianista italiano Claudio Colombo, disponible en forma gratuita en línea.

Louis-Michel van Loo, La familia de Felipe V , 1743. Scarlatti sirvió entre 1733 y su muerte en 1757 como maestro de clave de la reina María Bárbara de Braganza (la segunda por la izquierda) en la corte de Felipe V .
María Bárbara de Braganza hacia 1729, por Jean Ranc . Museo del Prado.
Clavecín italiano.