Fuga del gato

La sonata en sol menor K. 30 (Longo L. 499), de Domenico Scarlatti, conocida como «Fuga del gato», es una sonata bipartita para clavecín en un movimiento con indicación de tempo moderato y estilo fugado.

El sobrenombre «fuga del gato» con que es conocida la sonata K. 30 de Domenico Scarlatti, no le fue dado hasta comienzos del siglo XIX, y nunca fue utilizado por el propio compositor.

Su origen está en una leyenda acerca de cómo Scarlatti llegó a crear el inusual motivo musical con que la fuga está construida y que ocupa los tres primeros compases de la pieza.

[2]​ A principios del siglo XIX, el teórico y compositor Anton Reicha conocía esta obra y escribió una fuga sobre el mismo tema para sus 36 fugas de 1803.

[5]​ Ignaz Moscheles también la interpretaba; en ambos programas aparecía bajo el título de la «Fuga del gato».

Motivo axial de la «Fuga del gato».
Domenico Scarlatti, autor de la «Fuga del gato».
Carl Reichert, Fuga del gato (grabado, 1870)