[3] Este organismo, además de debatir sobre medidas sanitarias y asesorar al monarca, se dedicó a racionalizar y sistematizar la dispersa legislación sanitaria de la época.
Durante lo que resta de siglo, el órgano fue variando de forma constante entre tener competencias sobre prisiones junto con beneficencia y sanidad, separarse las primeras o asumir el subsecretario las competencias sanitarias.
Un año más tarde, se crea una cuarta subdirección general para encargarse específicamente de la higiene alimentaria.
[21] Esta situación dual apenas dura un año, puesto que en 1992 se reagrupan todas las competencias en un mismo órgano, la Dirección General de Salud Pública estructurada a través de cuatro subdirecciones.
Esto se debe a que algunas funciones son asumidas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.
[28] En 2020, fue renombrada como Dirección General de Salud Pública[29] tras perder las funciones relativas a calidad, innovación e información sanitaria del SNS, que pasaron a la nueva Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud.
[30] De la Dirección General dependen los siguientes órganos:[2] La siguiente lista incluye todas las personas, con rango de director general, que asumieron la dirección sanitaria entre 1847 y la actualidad.
No se incluyen aquellos que pudieran haber ostentado el cargo de forma interina.