La carencia de especialistas era especialmente acusada en la higiene del trabajo, rama que solo tenía un pequeño desarrollo en el Instituto Nacional de Medicina del Trabajo.
[9] El Plan Nacional de Higiene y Seguridad del Trabajo tuvo una vida corta.
En 1976 se crea, por el Ministerio de Trabajo, el Servicio Social de Higiene y Seguridad del Trabajo, que lo sustituyó en todas sus funciones y competencias.
Asimismo, el Instituto Nacional actúa como centro de referencia nacional ante la marco institucional de la Unión Europea garantizando la coordinación y la transmisión de la información que deberá facilitar a escala nacional, en particular respecto a la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y su Red.
El primero fue en 2017, cuando se llamó Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo debido a que, según el gobierno, la sociedad actual estaba lo suficientemente sensibilizada con esta temática y era cada vez más exigente en lo relativo al bienestar laboral.