Riesgo laboral

[1]​ La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) establece estándares aplicables para prevenir lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo.[11]​ Se ha demostrado que otros peligros en el lugar de trabajo aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca pulmonar, accidente cerebrovascular y presión arterial alta.[11]​ Las sustancias químicas penetran en el organismo por inhalación, absorción de la piel o ingestión.[20]​ Según el NIOSH, los trabajadores al aire libre en riesgo de estos peligros:...incluyen agricultores, silvicultores, paisajistas, jardineros, jardineros, pintores, techadores, adoquines, trabajadores de la construcción, obreros, mecánicos y cualquier otro trabajador que pase tiempo al aire libre.[23]​ Aquellos que realizan trabajo clínico en el campo o en un laboratorio corren el riesgo de exposición al virus del Nilo Occidental si realizan necropsias en aves afectadas por el virus o si están trabajando con tejido infectado.[26]​ La ergonomía trata de mejorar las condiciones de trabajo adaptando el trabajo a la persona teniendo en cuenta las características físicas y psíquicas.[28]​ Las fuentes de ruido son numerosas, pero principalmente hay que destacar los trabajos en fundiciones, carpinterías, fábricas textiles, sector del metal, etc.Pueden provocar dermatitis en manos, cataratas o algunas formas de cáncer.Las operaciones industriales pueden suponer condiciones severas de calor y humedad.
Trabajadores de la construcción en altura sin el equipo de seguridad adecuado