Incluso se cree que, por su posición en el «Hombre de Hielo», las marcas cumplieron un fin terapéutico, semejante a la acupuntura.
Aunque la palabra tatuaje posiblemente proviene del samoano «tátau», que significa marcar o golpear dos veces (en referencia al método tradicional de aplicar los diseños o plantillas), se incorpora al español a través del francés, tatouage.
Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como una ornamentación corporal, sin que por ello estos pierdan su fuerte sentido comunal.
El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedase región del cuerpo virgen de los pigmentos.
[cita requerida] En el hemisferio sur del continente americano, tribus indígenas también pintaban sus cuerpos, pero no de manera permanente.
[6] Se señala aquí su utilización estética porque en Japón existía la costumbre de destinar el tatuaje para marcar a los delincuentes en sus brazos con líneas gruesas en par u otro tipo de formas, tatuando en ambos brazos entre el codo y la muñeca en todo su alrededor.
Shui Hu Zhuan es una novela china que se tradujo al japonés ("Suikoden") en el siglo XVII.
Restos con 2500 años de antigüedad en Altái parecen revelar que los tatuajes estaban reservados para la jerarquía en algunas tribus nómadas siberianas.
En estas expediciones los marineros tuvieron contacto con los indígenas amerindios, con los maoríes y con otras tribus que les “enseñaron” el arte de tatuar.
A su retorno, los marineros abrieron sus propios estudios de tatuaje y popularizaron esta disciplina entre los sectores populares.
[10] Durante la guerra de Secesión el arte del tatuaje experimentó un gran crecimiento y popularización.
[11] Desde finales del siglo XX, el tatuaje ha sido popularizado e incorporado progresivamente a la sociedad y hoy día este cumple funciones puramente estéticas, un modo de expresión artística que no distingue entre sectores sociales, aunque en ciertos ámbitos sigue teniendo connotaciones negativas y hasta está prohibido o limitado a zonas no visibles (Fuerzas Armadas, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por citar dos ejemplos).
Los tatuajes del estilo old school son aquellos inspirados en los diseños realizados por los marineros en Estados Unidos en los primeros años de 1900.
Los temas más populares de este estilo son las anclas, faros y elementos relacionados con el mar.
Son diseños que poseen similitudes con tatuajes old school, como la composición de los elementos gráficos y una aproximación, al menos en su inicio, a los temas y motivos característicos del old school (divas "pin up" águilas, cráneos, corazones, dagas, rosas, golondrinas, etc.), pero ahora con una visión distinta, gracias a las nuevas herramientas y técnicas desarrolladas en el ámbito del tatuaje.
Suelen ser tatuajes monocromáticos y con temáticas heredadas del old school o el new traditional.
Son tatuajes generalmente abstractos, creados por el propio artista y que a veces se plasman directamente sobre la piel, sin algún un diseño previo.
La nueva escuela es conocida como un eslabón entre el tatuaje tradicional y la variedad de estilos que existen en la actualidad.
Frecuentemente se emplea este estilo para realizar diseños de animales, paisajes, retratos, y mucho más.
La modalidad color se realiza para aquellas piezas que no encajan directamente en realismo, neo tradicional, anime o cómic.
Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama temporales.
Los tatuajes permanecen durante toda la vida salvo en el caso de que se eliminen con técnica láser.
Estas técnicas permiten reducir significativamente el dolor, realizar sesiones más largas en una sola vez y mejorar la experiencia del cliente, bajo la supervisión de profesionales médicos capacitados.
[16] El tatuaje ya no solo se considera como representación de culturas antiguas, moda pasajera o alusión a la criminalidad, sino como todo un arte.
Además de varias exposiciones que se han llevado a cabo en varios museos alrededor del mundo como el Museo del Muelle Branly en Francia, «Tatuadores, tatuados» o más recientemente «Arte y Tatuajes en Prisión.
Las culturas donde se realizaron los tatuajes fueron: en el antiguo Egipto, Bali y Java, Polinesia, Gran Bretaña, Grecia, etcétera.
Desde entonces se utilizaron mucho los tatuajes entre los marineros, trabajadores y presos en la primera parte del siglo XIX.
Actualmente el tatuaje se ha convertido en un común denominador entre los jóvenes, a veces como muestra de rebeldía, especialmente en la sociedad occidental.
Entre estos iconos podemos encontrar: Los tatuajes tienen una elaboración a base de múltiples pinchazos que traspasan la epidermis y la tinta se fija en la dermis.
[22][23] Hay que tener suficiente criterio personal para exigir a los estudios y sus artistas las medidas higiénicas que aseguren sesiones sin riesgos para la salud, ser celosos para con la higiene y evitar comportamientos de riesgo: ignorar el origen de las agujas (deben permanecer esterilizadas en bolsas individuales), ignorar que las tintas carezcan de estricto control higiénico (en algunos países los únicos recipientes autorizados y aceptados higiénicamente suelen ser monodosis), y exigir una certificación de que el artista está capacitado para el tatuaje.