[1] Las primeras políticas orientadas a la protección del consumo y de los consumidores aparecen en 1971 debido al rápido desarrollo de la economía interior del país en estos años, y para ello se crea el Consejo Nacional del Comercio Interior y de los Consumidores.
[4] Unos meses después, la dirección pasa a denominarse únicamente «de los Consumidores» y tiene competencias sobre la defensa del consumidor (que comparte con el INC), sobre la vigilancia del mercado interior y sobre la defensa de la competencia.
[7] Por primera vez, en 1981 las competencias sobre el consumo y los consumidores abandonan los ministerios económicos y pasan a depender del Ministerio de Sanidad, siendo asumidas por la Secretaría de Estado para el Consumo.
[10] En 2014 el INC se fusionó con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición dando lugar a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición.
[14] De acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la DGC participa en un único programa: