[2] Posteriormente, por Real Decreto-ley 22/1982, de 7 de diciembre, se reformó la Administración, pasando las subsecretarías que no fueran la del departamento a denominarse secretarías generales, con el mismo nivel orgánico.
[7] Por este motivo, en junio del año siguiente se renombró como Secretaría General para el Consumo y la Salud Pública.
[7] Desde 1992, las funciones sobre consumidores volvieron a la Subsecretaría del Departamento, donde se mantuvieron y fueron gestionadas por órganos con nivel de Dirección General.
Finalmente, en 2012 se vuelve a dar la categoría de subsecretaría a las funciones sobre consumidores al traspasarlas a la Secretaría General de Sanidad que se renombró como Secretaría General de Sanidad y Consumo.
Este ministerio se estructura mediante una Secretaría General de Consumo y Juego.