Subsecretaría de Sanidad

[10]​ Al mes siguiente se crea en la subsecretaría la Dirección General de Luchas Sanitarias.

[12]​ En agosto se crea la Inspección general de Industrias químico-farmacéuticas y anejas,[13]​ en octubre la Inspección General de Asistencia Médica,[14]​ y en noviembre se adscriben a la subsecretaría el Servicio Médico Escolar.

[15]​ En noviembre de 1937 la subsecretaría realizó una vacunación masiva en el bando republicano contra la viruela, la fiebre tifoidea y la difteria.

Finalmente la victoria del fascismo reintegró las competencias sanitarias en el Ministerio de la Gobernación.

Con la llegada de la democracia, se recuperó el Ministerio de Sanidad y con él la subsecretaría, que adquirió un carácter más administrativo, haciéndose cargo del manejo diario del ministerio: recursos humanos, obras, mantenimiento, servicios comunes, atención al ciudadano, ingresos y gastos, presupuestos, etc. Desde 1977, la subsecretaría ha recibido numerosas denominaciones; entre 1977 y 1981 se denominó Subsecretaría de Sanidad y Seguridad Social, siendo suprimida y sus funciones asumidas por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social,[19]​ se recuperó a finales de 1981 y se denominó Subsecretaría de Sanidad y Consumo, manteniéndose como tal hasta el año 2009 cuando se renombró Subsecretaría de Sanidad y Política Social.