Juan Planelles Ripoll

En 1924 tradujo del idioma alemán la obra de Hans Meyer y R. Gottlieb, titulado: Farmacología experimental.Trabajó en Múnich (Alemania) con Walter Straub y en Ámsterdam (Países Bajos) con Fritz Laquer.En 1934 publicó un libro divulgativo titulado: Los purgantes: su empleo y sus peligros, editado por Cenit, donde dirigía la colección Biblioteca de Vulgarización Médica.Desde comienzos de los años treinta compartía su vida con su secretaria, Nieves Cruz Arnáiz, con quien no tuvo descendencia.[1]​ Durante la guerra civil española dirige la transformación del Hospital de Maudes, en Madrid.En ese periodo descubre una vacuna contra la disentería que se utilizó también en las Casas de Niños Españoles.El libro con el que ha tenido mayor reconocimiento ha sido: Los efectos secundarios del tratamiento con antibióticos de las infecciones provocadas por bacterias.Pionero en el estudio del desequilibrio que los antibióticos provocan en la flora intestinal de los niños.Trabajó en varios fármacos que fueron desarrollado en el Gamaléya como el Aurantín,[2]​ un quimioterápico contra el cáncer, el Pirogenal, para el tratamiento de las enfermedades venéreas o la Mycerina, utilizada en gastroenteritis infantiles y en enfermedades causadas por bacterias resistentes a otros fármacos.En el año 2000, con motivo del centenario de su nacimiento el Instituto Gamaléya le rindió un homenaje.