Archidiócesis de Madrid

Geográficamente, se encuentra en el centro de la Meseta Central, en la parte septentrional de la Submeseta Sur, en el Sistema Central (al norte y noroeste).Durante el resto de la Edad Moderna, Toledo sufrió un lento declive.[11]​ La inestabilidad política en España hizo que no se pudiera retomar la cuestión hasta 1882, gracias a la colaboración del entonces nuncio en España, arzobispo Mariano Rampolla, y de Benito Isber, auditor de la Rota Romana.La reina Isabel II instó al papa León XIII a que erigiese la diócesis.En 1911 se celebró en Madrid el Congreso Eucarístico Internacional, lográndose así que la diócesis comenzase a cobrar mayor importancia.El último obispo de Madrid-Alcalá fue Leopoldo Eijo y Garay, quien hasta la fecha ha sido el prelado que más tiempo ha ocupado la cátedra episcopal madrileña, durante poco más de 40 años.El arzobispo Morcillo fue elegido 2.º presidente de la CEE en 1969, pero no llegó a completar su mandato.Desde sus inicios, la jurisdicción no varió pero sí que fue aumentando demográficamente su población, tanto en la capital como en los núcleos periféricos.Para hacer frente a este problema, el cardenal Tarancón propuso crear 10 diócesis distintas con carácter colegial entre ellas, propuesta que fue rechazada debido a la anárquica distribución de la periferia de Madrid.Se nombró un vicario general para las vicarías del sur y el este, cargo que desempeñó José Manuel Estepa Llaurens.En 1982 se produjo el primer viaje del papa Juan Pablo II a España.Durante los diez días que estuvo, la mayoría los pasó en Madrid, donde celebró una misa en el paseo de la Castellana.En 1985 el Consejo Episcopal de Madrid-Alcalá acordó crear una comisión para estudiar la división.En 1986 se realizó una encuesta al clero con el fin de consultarles sobre una posible incardinación en las futuras diócesis.En 2003 se produjo el quinto y último viaje de Juan Pablo II a España.Solo estuvo en Madrid, donde presidió una misa en la que canonizó a: José María Rubio, Genoveva Torres Morales, Ángela de la Cruz, Pedro Poveda y la Madre Maravillas de Jesús.[22]​[21]​ En 2006 tuvo lugar en Madrid el tercer sínodo diocesano,[23]​ en que los católicos pudieron expresar su parecer respecto a diferentes aspectos de la vida de la Iglesia en Madrid.Entre los años 2006 y 2008 se llevó a cabo en la archidiócesis una Misión joven.[31]​ La sede episcopal de Madrid ha estado gobernada por los siguientes prelados: Leopoldo Eijo y Garay fue el prelado que por más tiempo gobernó la sede episcopal de Madrid, durante 40 años.
Vicarías de la archidiócesis de Madrid
Seminario conciliar de Madrid
Seminario menor de Madrid.
Leopoldo Eijo y Garay, último obispo de Madrid-Alcalá
Madrid durante la JMJ 2011
José Cobo, actual arzobispo de Madrid