Ingresó a los doce años en el seminario de Vitoria, donde estudió Humanidades, Filosofía y Teología.
Su trabajo en el Ejército consistió principalmente en dar clases a sus compañeros soldados, muchos de ellos analfabetos.
Los hechos más destacados de su acción pastoral en Madrid fueron el nombramiento de tres nuevos obispos auxiliares, la renovación del Consejo Episcopal, el impulso a distintas instituciones y asociaciones eclesiales, dedicación especial al seminario y la creación del Patronato de la Almudena.
Camino del caserío"; pero domina ampliamente el gallego, alemán, francés e italiano.
Vinculado a las revistas Surge, Lumen y Victoriensia, es autor, entre otras, de las siguientes obras: Documenta ad formationis sacerdotalis studium pertinentia, Epistolario de Gerardo Groot, La afabilidad como fruto del Espíritu Santo y Las reglas para sentir con la Iglesia en la vida y en las obras del Cardenal Cantarini.