María de las Mercedes de Orleans

[2]​ El ofrecimiento no tuvo respuesta por parte del presidente Leopoldo O'Donnell ni de la reina Isabel II, ya que no les interesaba políticamente que este siguiera ganando notoriedad.

Dejó en Madrid a su esposa, María Luisa, que se encontraba embarazada.

Su esposa se encontraba en avanzado estado de gestación y la reina les propuso permanecer en la Corte a la espera del parto.

Sus padrinos fueron sus tíos, la reina Isabel II y su esposo Francisco de Asís.

[7]​ En 1868 su padre, el duque de Montpensier, financió planes para destronar a Isabel II.

En 1869 el duque de Montpensier y su familia regresaron a Sevilla.

El 11 de enero Antonio mantuvo una conversación con María Cristina para restablecer la relaciones con Isabel II y mostrar su apoyo a la restauración borbónica.

Isabel le respondió que "aunque ahora no tengo ese dinero disponible, doy las órdenes para que se ponga ese dinero en poder del marqués de Alcañices en el plazo más breve posible".

[19]​ El 24 de octubre la familia del duque llegó a Sevilla, donde se reunieron con Isabel II y sus hijas.

Los recién llegados se trasladaron al Palacio de San Telmo en un coche tirado por seis caballos.

Al llegar a su destino, fueron recibidos por una compañía del regimiento de infantería Soria número 9.

En ella manifestaba que su hija, María de las Mercedes, aceptaba casarse con Alfonso XII.

[26]​ Semanas antes de la boda, Isabel II escribió a Cánovas desde París diciendo "siga cada uno su camino y al fin veremos lo que Dios dispone".

[40]​ La lápida de su tumba está realizada en mármol blanco y tiene la siguiente inscripción en latín:

Esta decía:[41]​ También inspiró una copla, Romance de la Reina Mercedes, compuesta por Quintero, León y Quiroga en 1948 y cantada por muchas intérpretes del género, como Tomás de Antequera, Concha Piquer, Marifé de Triana, Pastora Soler, Paquita Rico y Lichis, entre otros.

El romance real fue llevado al cine en la película ¿Dónde vas, Alfonso XII?

Esta cinta tuvo una secuela llamada ¿Dónde vas, triste de ti?

En 2003, María Pilar Queralt del Hierro publicó la novela histórica De Alfonso la dulcísima esposa, donde se narra con gran rigor documental la vida y los amores esta reina de España.

María de las Mercedes en 1874.
El duque de Sesto, acompañado del marqués de la Frontera, anuncia que el rey Alfonso XII pide la mano de María de las Mercedes en el Salón Blanco del Palacio de San Telmo en 1877.
La reina María de las Mercedes, por Eduardo Balaca, 1878. Museo de Historia de Madrid .
Féretro de la reina María de las Mercedes.
Sepultura de la reina María de las Mercedes en la catedral de la Almudena de Madrid .