Palacio arzobispal de Madrid

El palacio arzobispal de Madrid es un edificio del segundo tercio del siglo XVIII, situado en el casco histórico de dicha ciudad española.El edificio se levantó en tiempos del rey Carlos III, cuando Madrid no era diócesis independiente.Hasta 1907, sus dependencias acogieron al Seminario Conciliar de Madrid que luego se trasladó a las Vistillas.[1]​ El Palacio Arzobisbal de Madrid inspiró un popular y ya olvidado dicho madrileño relacionado con los requisitos obligatorios para el matrimonio católico, y que sentenciaba que el que no pasa por la calle de la Pasa, no se casa, en alusión a la calle donde el edificio tiene su acceso.Esta posee rasgos típicos del barroco madrileño, como las características orejeras.
Fachada del pasadizo del Panecillo, donde se encuentra una portada barroca , que presenta rasgos típicos de la arquitectura madrileña del siglo XVIII, como las características orejeras.
Fachada de la plaza del Conde de Barajas.