Plaza de Gabriel Miró

[1]​[a]​[2]​[3]​ Rematan la plazuela los jardines diseñados en 1932 por el arquitecto Fernando García Mercadal y remodelados en 1945 por Manuel Herrero Palacios.Ocupan la parte más alta del cerro de Las Vistillas y se distribuyen en dos plataformas escalonadas.[4]​ En 1944 se le dio el nombre del escritor alicantino Gabriel Miró,[5]​ aunque sigue conociéndose por su denominación popular (plaza de las Vistillas) desde el siglo xvii.En los edificios de la que luego sería plaza de Gabriel Miró, en un inmueble situado entre las calles de san Buenaventura y Travesía de Las Vistillas, montó su estudio el escultor Victorio Macho, espacio que luego sería ocupado por el pintor Ignacio Zuloaga,[1]​ y donde se conserva un pequeño museo.Pedro de Répide recoge con humor algunas noticias del pasado ‘paranormal’ del apartado y solitario mirador celeste que durante siglos fue el cerro de las Vistillas.
La silueta crepuscular del Monumento a La Violetera , en el campillo de las Vistillas del siglo xxi .