Cencosud

Cencosud S.A. (Centros Comerciales Sudamericanos S.A.) es un consorcio empresarial multinacional chileno que opera en diversos países de América, principalmente en el rubro minorista.

En 1976 se separaron las operaciones y Horst inauguró «Jumbo», el primer hipermercado del país, en el sector nororiente de Santiago; años más tarde lo hizo en Buenos Aires.

En los años posteriores, amplió su línea de supermercados y centros comerciales hasta 2005, cuando adquirieron Almacenes París en Chile.

[6]​ Ya más adelante, Las Brisas se convertiría en una importante cadena de supermercados que cubrió diversas localidades entre Arica y Puerto Montt.

Estas adquisiciones permitieron incrementar su participación de mercado supermercadista chileno hasta el 19 %.

[9]​ Ese mismo año, se inauguraron dos centros comerciales en Santiago (Mall Florida Center y Portal La Dehesa).

En este último punto se destacan las adquisiciones de las cadenas de supermercados Las Brisas a su hermano Jürgen (diecisiete locales)[11]​[12]​ y Montecarlo a la familia Cantergiani (quince locales),[13]​ en Chile.

[14]​ Se destaca la inauguración de dos Jumbo en Chile, El Llano en Santiago y otro en Temuco, más uno en Argentina: Rosario.

Se inauguraron, también, dos supermercados Santa Isabel: Linares y Calera de Tango.

En 2006 continúa con su expansión supermercadista en Chile, con la adquisición de las cadenas Economax, del empresario Carlos Montrone Pla (doce locales en Santiago) e Infante en Antofagasta.

[16]​[17]​ Al igual que las adquiridas anteriormente, todas pasan a ser de la cadena Santa Isabel.

Los logotipos de las empresas también cambian su logo basándose en el hasta entonces logotipo de París, que también era un círculo grande con un círculo pequeño en la esquina superior derecha, y se agrega la palabra "cencosud" abajo del logo.

Además, un supermercado Santa Isabel ubicado en el sector Pedro de Valdivia en Concepción se transforma en Jumbo.

[20]​ En junio de 2019, el brazo inmobiliario del grupo, Cencosud Shopping, se abrió a bolsa.

[21]​ La filial considera la operaciones de centros comerciales en Chile, Perú y Colombia.

El directorio quedó compuesto por: Heike Paulmann (presidenta), Manfred Paulmann, Felipe Larraín, Jorge Pérez, Julio Moura, Carlos Fernández, Ignacio Pérez, Lieneke Schol y Mónica Contreras.

Desde la empresa se indicó que esta es la «nueva marca bajo la cual operarán los centros comerciales de Cencosud Shopping S.A. con presencia en Chile, Perú y Colombia».

Durante en 2006, en Argentina se inauguraron tres locales Easy y ocho Disco.

[32]​ En 2011 aumenta su presencia en Brasil al concretar la compra de la cadena Prezunic, que tiene 31 supermercados.

Se prevé las aperturas de más agencias bancarias en diferentes zonas del Perú.

Adicionalmente, también cuenta con diferentes productos como préstamos personales y para empresas, los cuales solamente son ofrecidos en su agencia principal en la ciudad de Lima.

Se produce tensión entre los socios y diferencias respecto del precio de venta.

Los diputados democratacristianos Aldo Cornejo, Gabriel Ascencio, Gabriel Silber y Pablo Lorenzini se reunieron con el director del Servicio Nacional de Aduanas, Gonzalo Sepúlveda, para pedirle que presentara cargos contra la empresa ante la justicia.

[51]​ Finalmente los cargos no fueron presentados, ya que Cencosud pagó los derechos de aduana e IVA por la mercadería ingresada al país.

Toda la carga había sido comprada por el gobierno de Chile, cuyos pagos retuvo hasta que se aclarara la situación aduanera.

Costanera Center en abril de 2023
Tienda Vea en Portal Trelew Shopping, Argentina .
Mall Portal La Reina en Las Condes
Tienda Metro en el Callao , Perú .