Banco París

Su domicilio legal estaba ubicado en Morandé 115, Piso 4, Santiago de Chile.Ante este escenario, el directorio del banco aprobó un aumento de capital por 20.000 millones de dólares, que en parte cubrirá las pérdidas y el resto se utilizará para financiar el crecimiento del banco.Sin embargo, en diciembre de 2013, el acuerdo terminó y Cencosud adelantó que está evaluando iniciar acciones legales contra Itaú.Tras esos hechos, las conversaciones comenzaron a entramparse, y vino la postergación del due diligence por 90 días.[6]​ En julio de 2014, los 131 miembros del Sindicato Nacional de Banco Paris, cuyo sueldo base van desde los 400 mil a los 600 mil pesos iniciaron la negociación colectiva.[3]​ Lo que Cencosud propuso fue un bono, inicialmente de 200 mil pesos y luego en la mediación se logró aumentar a 400 mil pesos, pero era considerado insatisfactorio, porque las expectativas estaban en el trabajo de los operarios y las utilidades del banco.El 29 de agosto, el gerente general de Banco Paris, Andrés Munita, enviaba un comunicado a los trabajadores no sindicalizados reconociendo “a todos quienes a pesar de las inquietudes existentes y de los eventos provocados por esta negociación, se mantuvieron atentos a sus labores, permitiendo dar continuidad al negocio sin inconvenientes”.Tras la junta anual de accionistas del grupo, Jaime Soler, gerente comercial corporativo de Cencosud declaró a periodistas que posterior al cierre con Scotiabank, inmediatamente van a empezar un proceso de venta del Banco Paris, que esperan llevarlo a cabo durante los próximos tres a seis meses.[9]​ Para agosto de 2015, había cuatro interesados que planeaban quedarse con Banco Paris, el Industrial & Comercial Bank of China, el grupo Aval y dos grupos chilenos, entre ellos, una familia que fue dueña de un banco.También informaron que comenzarían sus operaciones entregando tarjetas de crédito, pero no confirmaron una fecha fija.