Cementerio de San Miguel

Esta normativa de Carlos III no se cumplió en Málaga hasta que a comienzos del Siglo XIX hubo una epidemia de fiebre amarilla o vómito negro que asoló la ciudad en 1804.

Fueron edificados por arquitectos como Rafael Mitjana, José Trigueros, Gerónimo Cuervo, Cirilo Salinas, Joaquín de Rucoba, Manuel Rivera Valentín, Manuel García del Álamo o Fernando Guerrero Strachan y maestros de obras como Diego Clavero y Zafra o Rafael Moreno.

Fue clausurado en 1987 debido al crecimiento del barrio y la inclusión del cementerio en el propio vecindario, al igual que el Cementerio de San Rafael, y fue reconvertido en columbario, quedando circunscrito en su extensión a los dos patios monumentales.

En el año 2000 se llevó a cabo un proyecto para convertir las patios vacíos del cementerio en parque.

Tiene planta circular interior inscrita dentro de un octógono exterior con una cúpula ligeramente apuntada.

En su interior ocho grandes pilastras sostienen la cúpula de media naranja perforada por una linterna.

Panteón de Heredia - Interior
Panteón de la familia Larios
Panteón de Félix Sáenz Calvo
Panteón de Salvador Barroso
Panteón de José Agustín Gómez García
Panteón de Mercedes Martínez de Tejada, viuda de Fernández
Capilla de Santa Isabel de Hungría.