Festón

[1]​ Los extremos de las cintas forman a veces arcos o curvas torcidas.Su origen es probablemente debido a la representación en piedra de las guirnaldas de flores naturales, frutas, etc. que eran colgadas sobre el umbral de una entrada los días de fiesta o suspendidas alrededor del altar.En arquitectura, un festón,[2]​ o festones,[3]​ refieren a un tipo común de ornamento, del tipo de una gran guirnalda no flotante suspendida de dos lazos para formar un arco,[4]​ o más precisamente compuesta por una serie de pequeños segmentos de arco salientes o entrantes, que representan una guirnalda de follaje suspendida por cintas.El adorno fue utilizado más adelante en arquitectura neoclásica y en artes decorativas, especialmente cerámica y trabajo de orfebrería.En costura se utiliza el punto de festón para rematar los bordes de mantas, manteles e, incluso, determinadas prendas.
Sarcófago romano de mármol decorado con festones, c. 130-125 a. C., Louvre .
Trampantojo en una pintura mural de una villa romana de Boscoreale , con festones y bucráneos , c. 50-40 a. C. Museo Metropolitano de Arte , Nueva York.
Festón, por Carlo Crivelli.
Festón, de Hammond-Harwood House.
Festón neoclásico en el techo de la sala 643 del Palacio del Louvre , c. 1840.
Punto de festón especial: el punto de caballo.