De la época del Imperio romano se puede mencionar, según Juan Martín Carramolino en su Historia de Ávila, su provincia y obispado, que existía un gran toro de granito que se hallaba en la ribera del Alberche y era el límite entre la provincia Tarraconense y Lusitania, toro que se supone situado en el municipio de Cebreros y que seguramente fue destruido por la acción de las lluvias y el paso del tiempo.La primera referencia histórica cierta de la que se tiene constancia data del 1301 d. C., año en que el rey Fernando IV cede a su tío, el infante Juan, la villa de Cebreros.Hacia mediados de ese mismo siglo se construyó la iglesia vieja, construcción que hoy en día se puede seguir contemplando, que ha sido reconstruida y alberga desde 2009 el Museo de Adolfo Suárez y la Transición.Esta época de esplendor económico se ve frenada en el siglo XVIII con una fuerte crisis.En 2009 se inauguró en Cebreros un museo dedicado a la figura del expresidente del gobierno Adolfo Suárez, natural de la localidad, y a la etapa histórica de la Transición.Frente a estos, el Partido Popular (PP), liderado por Ángel Moreno García, se quedó con 651.[27][28] Desde el año 2002, la Estación Europea del Espacio Profundo de la ESA pretendía establecer una nueva antena, existiendo dos principales candidatos: Villafranca del Castillo (Madrid) y Cebreros.Primeramente, Vinos Perlado, que nació en 1940 a manos de Benito Blázquez Herranz.Sin embargo, históricamente, existía la Sociedad Vinícola Cebrereña, conformada en 1884 que fue el precedente de la ya mencionada cooperativa.Esta es una carne roja, donde sobre todo destaca el conocido como chuletón de Ávila.Una está operada por la empresa CEVESA y la otra por ALSA, siendo las siguientes:
El alcalde de Cebreros, Pedro José Muñoz, tras las últimas elecciones celebradas en mayo de 2019