Museo Adolfo Suárez y la Transición
[1] El Museo Adolfo Suárez y la Transición se crea para rendir un homenaje amplio y con carácter nacional para que todos los públicos, tanto las generaciones que vivieron el proceso de la Transición como las futuras, recuerden y aprendan del trabajo desempeñado por el presidente del Gobierno Adolfo Suárez entre 1976-1981, para el establecimiento de nuestro actual Estado democrático mediante el proceso de la Transición española.Es un homenaje, así mismo, a todas aquellas personas que trabajaron y lucharon por la llegada de la Democracia.Así mismo, están en pie los muros de la sacristía, el ábside central y la capilla lateral.El discurso expositivo se desarrolla en cinco bloques temáticos, no entendidos de forma fragmentada, sino continuos unos de otros, fluyendo del mismo modo que fue la realidad histórica, ejemplificando el discurrir temporal durante la Transición: reformar sin romper para evitar el conflicto social.La victoria electoral fue para el partido de la UCD, proclamándose Adolfo Suárez como presidente, esta vez democrático.Cierra el recorrido por el MAST, haciendo una parada en aquellos aspectos menos conocidos, algunos alejados de la vida pública del expresidente, fotografías familiares, condecoración y documentos son algunos de los materiales que el visitante podrá contemplar.En el año 2010 a través de InClaves, Monográficos y los ciclos El Español en la Transición se celebraron varias ponencias a cargo de Rodolfo Martín Villa, Juan Díaz Nicolás, Aurelio Delgado, Jesús Picatoste, Miguel Ángel Gozalo, Andrés Aberasturi, Manuel Lagares, Teodulfo Lagunero, Rafael Calvo Ortega, Rafael Ansón, Cesar Alonso de los Ríos, Alberto Estella y Manuel Redero.En estas ocasiones se contó con la presencia de Juan Velarde (Premio Príncipe Asturias de las Ciencias Sociales), Manuel Lagares, José Pedro Pérez Llorca, el biógrafo del general Gutiérrez Mellado Fernando Puell de la Villa, Landelino Lavilla, Rodolfo Martín Villa, Fernando Alcón, Pepe Ferrer, Daniel de Fernando, Hipólito Suárez, Pilar Cernuda y la Defensora del Pueblo Español Soledad Becerril.[6] El Archivo de Diario 16', cuya titularidad corresponde a la Fundación Universitaria San Pablo CEU], fue depositado íntegramente en el Museo Adolfo Suárez y la Transición en 2013 quedando el museo a cargo de la custodia y exhibición del mismo.Además, en virtud del acuerdo con esta fundación, la biblioteca del museo cebrereño se incorporará al WorldCat Discovery, desarrollado por la empresa OCLC (Online Computer Library Center), que se presenta como el catálogo cooperativo más completo, que es utilizado en la actualidad por más de 70.000 bibliotecas.