[14] Durante el siglo XX se usó en campañas de propaganda nazi y soviética.
Vladislao II Jagellón se refirió al sitio en latín como in loco conflictus nostri, quem cum Cruciferis de Prusia habuimus, dicto Grunenvelt.
[11] Más tarde, los cronistas polacos interpretaron la palabra Grunenvelt como Grünwald, que significa «bosque verde» en alemán.
[16] Por tanto, hay tres nombres comúnmente utilizados para la batalla: Schlacht bei Tannenberg en alemán, bitwa pod Grunwaldem en polaco y Žalgirio mūšis lituano.
Sus nombres en idiomas de otros pueblos involucrados son: Бі́тва пад Гру́нвальдам (Bítva pad Hrúnvaĺdam) en bielorruso, Грюнвальдська битва (Hryunvalʹdsʹka bytva) ucraniano, Грюнва́льдская битва (Hryunválʹdskaya bytva) ruso, bitva u Grunvaldu checo, bătălia de la Grünwald en rumano.
La más importante y confiable es la Cronica conflictus Wladislai regis Poloniae cum Cruciferis anno Christi 1410, escrita a un año de la batalla por un testigo presencial.
[22][23] Durante aproximadamente 100 años, los caballeros teutónicos arrasaron las tierras lituanas, particularmente Samogitia, que separaba a la orden militar en Prusia de su filial en Livonia.
[24][25] A pesar de que las regiones fronterizas se convirtieron en un desierto deshabitado, los caballeros teutónicos ganaron poco territorio.
Polonia anunció su apoyo a la causa lituana y advirtió que invadía Prusia como represalia.
Para contrarrestar esta potencial amenaza, Ulrich von Jungingen concentró sus fuerzas en Schwetz (Świecie), una posición central desde donde las tropas podían responder a una invasión desde cualquier dirección con bastante rapidez.
[9] Las estimaciones del historiador polaco Stefan Kuczyński de 39 000 polaco-lituanos y 27 000 teutónicos[48] han sido citadas en la literatura occidental como «comúnmente aceptadas».
[6][14][47] Aunque menos numerosos, el ejército teutónico tenía ventajas en cuanto a disciplina, entrenamiento militar y equipamiento.
El ejército teutónico también estaba equipado con bombarderos que podían disparar proyectiles de plomo y piedra.
[2] Entre los checos que sirvieron posiblemente estuvo Jan Žižka, futuro comandante de las fuerzas husitas.
Las unidades lituanas fueron comandadas directamente por el gran duque Vitautas —el segundo al mando— y ayudaron a diseñar la alta estrategia de la campaña.
[61] La marcha continuó hacia el este en dirección a Soldau (Działdowo), aunque no intentó capturar la ciudad.
[68] Las fuerzas teutónicas concentraron su caballería pesada de élite, comandada por el Ordensmarschall o gran mariscal Frederic von Wallenrode, contra los lituanos.
Sus tropas, que portaban armadura pesada, estuvieron de pie bajo el sol abrasador durante varias horas esperando un ataque.
[71] También intentaron usar artillería de campaña, pero una lluvia ligera humedeció la pólvora y solo pudieron disparar dos cañones.
Dicha estrategia era generalmente organizada por una o dos unidades (a diferencia de casi todo un ejército) y seguida rápidamente por un contraataque (mientras que los lituanos regresaron tarde al combate).
[84] Los caballeros teutónicos intentaron construir un fuerte improvisado de carretas con los carro que rodeaban el campamento.
Según la Orden, Von Renys bajó su pendón, algo considerado como una señal de rendición y condujo a la retirada en pánico.
[91] Sin embargo, la redacción es vaga y no está claro si significaba un total de 8000 o 16 000 muertos.
Vladislao II también envió sus tropas a otras fortalezas teutónicas, que muchas veces se rindieron sin resistencia,[100] como las principales ciudades de Danzig (Gdańsk), Thorn (Toruń) y Elbing (Elbląg).
Desde la cristianización oficial de Samogitia, tal como ocurrió en Polonia y Lituania décadas atrás, los caballeros teutónicos tuvieron dificultades para reclutar nuevos cruzados voluntarios[112] en tanto sus operaciones militares no serían reconocidas como "cruzada" por el Papado.
Los Hochmeister necesitaban entonces recurrir a tropas mercenarias, lo que resultaba un gasto elevado para su presupuesto ya bastante reducido.
Después del fin de la ley marcial en Polonia en 1983, esto fue abandonado debido a la escasa aceptación pública.
[122] El evento se conmemora en la Tumba del Soldado Desconocido en Varsovia, con la inscripción GRUNWALD 15 VII 1410.
[14] En agosto de 1914, durante la Primera Guerra Mundial, Alemania ganó una batalla contra Rusia cerca del sitio.
[14][129] Duranto los eventos del alzamiento de Varsovia, Himmler ordenó la destrucción completa de la capital polaca en 1944 porque, según él, Varsovia era «la capital, la cabeza, la inteligencia» del pueblo polaco «que ha estado bloqueando el este para nosotros durante 700 años y nos ha estado reteniendo desde la primera batalla en Tannenberg».