Świecie aparece bajo varios nombres en las escrituras antiguas como Swencza (en latín en 1281 con la firma del Príncipe de Pomerania Msciwój II escrito en Lubin[2]), Suece en el documento del 1282 firmado por el rey de Polonia Przemyslaw II[3] o Svecze en otro documento del 1283 firmado por el Príncipe de Pomerania Msciwój II.Hasta la época da las invasiones de las tropas suecas, Świecie se benefició del comercio fluvial en los ríos colindantes.Las tropas nazis entraron en Świecie el 3 de septiembre de 1939 y empezaron por la limpieza étnica con el fusilamiento de cien judíos[6] y treinta polacos en la calle Polna los días 8 y 9 del mismo mes, y unos 1.400 enfermos del hospital psiquiátrico incluyendo más al director del centro Dr. Bednarz, varios profesores, médicos, empresarios, ciudadanos ilustres, sacerdotes, etc. en los bosques de Mniszek / Górna Grupa (total unos 10.000 víctimas en los primeros meses desde la invasión alemana).Al entrar en Świecie no hubo resistencia ni lucha, ya que las tropas alemanas lo habían abandonado antes dejando importante arsenal de armas y provisiones en la guarnición militar y la zona de Diablece.Las más importantes son: Además, se ha construido un nuevo parque industrial VISTULA II al oeste de la ciudad (siendo la extensión del parque VISTULA I totalmente ocupado) para atraer nuevas inversiones.Świecie desde la Edad Media destaca como un importante centro de asistencia médica y hospitalaria.El primer centro médico fue inaugurado en la Edad Media por los Padres Bernardinos (cerca del monasterio), reformado y ampliado por las autoridades Prusianas, para ser hoy en día una ciudad con tres importantes hospitales.
Castillo.
Iglesia parroquial (completada alrededor de 1520) y restos de murallas.