Aunque fueron derrotados, los Caballeros Teutónicos resistieron el asedio a su capital en Marienburgo (Malbork) y sufrieron pérdidas territoriales mínimas en la Primera Paz de Toruń.Sus incursiones en Polonia en el siglo XIV les dio el control de las principales ciudades en Pomerania y Cuyavia.Jogaila aceptó el cristianismo y se convirtió en el rey Vladislao II de Polonia.El rey anunció que daría pie a sus promesas en el caso de los Caballeros invadieran Lituania.Polacos y lituanos siguieron con sus intenciones mediante la organización de varias incursiones profundas en territorio alemán.El 13 de julio, estos dos castillos fueron capturados y el camino hacia Marienburg se abrió[1].[8] Comenzaron fuertes combates entre las fuerzas polacas y teutonas que incluso llegaron al campamento real de Jogaila.Un caballero cargó directamente contra el rey Jogaila, que fue salvado por el secretario real Zbigniew Oleśnicki.Esta era una suma elevadísima para aquella época, equivalente a casi 20 toneladas de plata, y significó para la Orden un golpe tan duro como las posibles pérdidas territoriales.Para cumplir con el rescate de los prisioneros, la Orden Teutónica impuso nuevos tributos a sus feudos, se confiscó oro y plata de sus templos, e inclusive contrajo empréstitos con comerciantes alemanes y extranjeros, situación que terminó por dañar gravemente sus finanzas pues para colmo la Orden debía contratar mercenarios extranjeros para tener a raya a los polaco-lituanos mientras no fuesen liberados todos sus caballeros prisioneros.Aunque la Orden Teutónica logró pagar toda su deuda a Polonia-Lituania en 1413, el costo de las indemnizaciones y rescates había vaciado las arcas de la Orden, además de generarle gravosas deudas con prestamistas extranjeros, lo cual paulatinamente causó revueltas intestinas a lo largo del siglo XV y una aguda decadencia económica durante varias décadas más.[15][16] En Ucrania, el enfrentamiento militar está muy asociado con Vitautas «el Grande», quien se erigió como el líder del cristianismo ortodoxo oriental en ese momento.Los caballeros teutónicos eran retratados como invasores sedientos de sangre y a Grunwald como una victoria justa lograda por una pequeña nación oprimida.En 1960, el cineasta polaco Aleksander Ford utilizó el libro como base para su película Caballeros de la Orden Teutónica.Después del fin de la ley marcial en Polonia en 1983, esto fue abandonado debido a la escasa aceptación pública.[23] El evento se conmemora en la Tumba del Soldado Desconocido en Varsovia, con la inscripción GRUNWALD 15 VII 1410.
Monumento a la batalla de Grunwald erigido en Cracovia para el 500.º aniversario del enfrentamiento bélico. Fue destruido durante la
Segunda Guerra Mundial
por los alemanes y reconstruido en 1976.