Continúa su recorrido hacia al oeste, siendo límite entre los barrios de Monserrat y San Nicolás, cruzando la Avenida 9 de Julio (en la esquina de la calle Carlos Pellegrini hay un edificio racionalista del arquitecto Arturo Dubourg, que alojó en la planta baja durante largos años a la Ferretería Francesa; actualmente un supermercado Carrefour) para recorrer sus últimos 400 m como calle.
Al pasar la calle Paraná, junto a la Plaza del Congreso, se convierte en Avenida Rivadavia.
[2] En la esquina opuesta funciona en la planta baja el Consulado de Perú en Buenos Aires, un local que fue construido para la antigua droguería La Estrella.
200 metros más adelante se encuentran el Congreso Nacional y la intersección con la Avenida Callao/Entre Ríos.
En este tramo se encuentran algunos imponentes edificios residenciales construidos a comienzos del siglo XX.
La siguiente cuadra posee un enorme terreno baldío que existe desde 1953: allí se encontraba la Casa del Pueblo Socialista (Av.
En Rivadavia 2314 existió desde 1903 a 1967 el Teatro Marconi, una destacada sala especializada en lírica que fue demolida y reeemplazada por una torre de departamentos.
Bajo la recova de esta avenida también se toman buses que parten hacia Bolivia.
En esta área se encuentran muchos edificios residenciales de mediana altura y la tradicional Confitería Las Violetas en la esquina con la Avenida Medrano.
Al llegar a Caballito, la avenida se pierde entre altos edificios residenciales de la segunda mitad del siglo XX y grandes centros comerciales.
Flora Manteola/Sánchez Gómez/Santos/Solsona/Viñoly), y en la esquina de la calle José Martí está la Estación Floresta del Automóvil Club Argentino (arq.
En la esquina de la calle Pergamino, en el antiguo edificio del Cine Teatro Fénix funciona la discoteca Retro.
Allí se encuentra un gran edificio comenzado a construir por El Hogar Obrero, abandonado inconcluso y finalizado en 1996 por la Comisión Municipal de la Vivienda.
En inmediaciones a la estación ferroviaria del barrio de Liniers, se concentra un amplio centro comercial a cielo abierto, con varias sucursales bancarias y diversos negocios de todos los rubros.
Predominan los comercios sin vivienda en el piso superior, pero los pocos edificios del barrio son de grandes dimensiones y altura.
Al llegar a Haedo toma una curva y contracurva, para seguir camino bordeando los antiguos talleres ferroviarios.
Es de allí, que vuelve a aparecer como una simple calle ya en la localidad de Castelar; bordea las vías del ferrocarril del lado norte, luego retoma hacia el sur, para perderse nuevamente en los talleres ferroviarios.
Durante el transcurso del siglo XVIII la actual avenida sufrió varios cambios de nombre.
En el Partido de Ituzaingó la avenida se denomina desde 2010 Presidente Néstor Kirchner manteniendo su numeración.