Partido de Moreno

El tren realizó el recorrido desde la Estación del Parque (actual Teatro Colón) hasta Moreno.En esa oportunidad se produjo la primera comunicación telegráfica en Argentina, desde la estación Del Parque a Moreno.Scalabrini cita al cónsul británico Thomas Hutchinson y su testimonio sobre el accionar del hacendado Alcorta.Según datos que aporta este cónsul, Alcorta compró tierras a 6 libras por cuadra.Tras el arribo del ferrocarril revendió por loteo esos predios de su estancia Paso del Rey -cuyo casco es hoy el Museo Histórico Municipal que lleva su nombre y apellido- a 315 libras por cuadra, con casi 3 mil por ciento de diferencia a su favor.Por lo tanto, no donó cuatro manzanas de terreno para el ferrocarril, sino que las devolvió al Estado Nacional.El libro "Alcorta, la élite y la herencia recibida", del profesor de Historia Javier Salcedo, aporta documentación histórica sobre el tema.Para ello fue organizado un concurso en el que resultó ganador el presentado por dos vecinos: el Sr. Saturnino Frías y el artista plástico local Sr. Luis Pozzi.Sin embargo su diseño ha tenido siempre buena aceptación de la gente a nivel local.Va incluida, además, por tratarse de un monumento que tiene méritos suficientes para ser considerado histórico, pues es el primero del prócer que se levantó en el país, habiendo constituido su inauguración -prestigiada por diversas personalidades, encabezadas por el Presidente Avellaneda- un verdadero acontecimiento; y, por considerarse, dada su característica conformación y el arte con que ha sido realizado, el motivo más representativo de nuestra ciudad.A partir de aquí comienza la cuenca baja la que continúa en el río Luján.En este sector el cauce se bifurca en dos cursos, el río Tigre y un canal artificial, denominado canal Aliviador (conocido como canal Namby Guazú y más tarde Cancha Nacional de Remo), que une sus aguas a las del río Luján que, a su vez desemboca, tras pocos kilómetros de recorrido, en el Río de la Plata.Los demás partidos que se encuentran parcialmente influenciados por ella son: San Isidro, Moreno, Gral.En un predio que perteneció al ex Instituto Mercedes de Lasala y Riglos, la arquitectura actual reúne modernidad con historia.
Mariano Moreno (1778-1811).
Palacio Municipal de Moreno.
Entrada al partido de Moreno por la ex Ruta Nacional 7 (Paso del Rey).
Colectivo de la línea 350, cuyo recorrido une al partido de Moreno con el de Pilar.
Colectivo de la línea 501, de la empresa La Perlita.
Estación Paso del Rey del FFCC Sarmiento.
Centro de Transbordo Moreno.