Autovía/Autopista del Cantábrico

La Autovía del Cantábrico (A-8)/Autopista del Cantábrico (AP-8)[3]​ es una vía terrestre de calzada y sentido dobles, que se extiende a lo largo del norte de España, paralela a la costa cantábrica, y que está dividida en dos vías, siendo la primera una autopista de peaje (AP-8), que recorre el País Vasco desde la frontera francesa hasta Bilbao, y la otra una autovía sin peaje (A-8) desde Bilbao recorriendo el resto de la cornisa cantábrica hasta Galicia.

Comienza en la unión con la autopista A-63 francesa, en el denominado «Puente Internacional de Biriatu» (frontera con Francia) en Irún (Guipúzcoa) hasta Bilbao (Vizcaya), donde enlaza con la AP-68.

A partir de ahí se designa Autovía del Cantábrico o A-8.

[6]​ La infraestructura recorre un terreno geológico muy diverso que planteó muchos problema de ingeniería.

Se removieron 400.000 metros cúbicos de tierra por kilómetro, lo que también fue significativo para la época.

Se realizaron 77 viaductos entre los que destaca el de Txonta, en Éibar, con 237 meros de longitud que salva una zona urbana e industrial y se apoya en pilares en "V" levantados en vertical y luego abiertos.

En Vizcaya se encarga la sociedad pública Interbiak y en Guipúzcoa, la agencia guipuzcoana de infraestructuras, Bidegi.

A partir de Bilbao la autopista pasa a denominarse A-8 (no tiene peaje) y continúa hacia Galicia pasando por Torrelavega -donde enlaza con la Autovía Cantabria-Meseta (A-67)-, Gijón y Avilés.

En la ronda de Gijón conecta con la AS-I (Autovía Minera) que comunica con Langreo, Mieres y León.

También en la circunvalación gijonesa enlaza con la AS-II (Autovía Industrial), nuevo eje de comunicación entre Gijón y Oviedo.

De esta forma, y hasta 2005, los tramos inaugurados se centraron básicamente en conectar el centro de Asturias con la Asturias oriental, quedando como sigue; Hasta que se constituyó la Autovía del Cantábrico como nombre específico (incorporado a cartelería) para esta vía, podríamos hablar de dos A-8.

La judicialización del tramo Llanes-Unquera y la evidente necesidad de agilizar las obras, llevaron a dividir este tramo en dos: Llanes-Pendueles y Pendueles-Unquera, que acabaron abriéndose a su vez en dos subtramos.

Respecto al tramo Guitiriz-Lavacolla, que prolongaría la Autovía del Cantábrico hasta Santiago de Compostela, no existe una redacción de proyecto, toda vez que el conductor tiene o va a tener a su disposición dos alternativas a la N-634: una, ya operativa y parcialmente de peaje, mediante la Autovía del Noroeste (A-6) y la Autopista del Atlántico (AP-9) y otra gratuita en un futuro a medio plazo, a través de la Autovía del Noroeste (A-6) y la Autovía Lugo-Santiago (A-54).

Señal de confirmación de la Autovía del Cantábrico.
Hito kilométrico de la AP-8.
Un tramo de la A-8 paralelo a la Nacional 634 en Careaga, Baracaldo .
Viaducto de la AP-8 en Éibar .
La AP-8 a su paso por Zarauz .
A-8 a su paso por la localidad cántabra de Solares , en sentido Torrelavega .
A-8 por la localidad de Ribadeo, en el límite de Galicia , sentido Baamonde .