Aquí nacieron los futbolistas Fermín Martínez Cobo (1939) y el compositor José Manuel Fernández García (1956).
Se comenzó a crearse Sarón, dado que Juan Antonio Saro Galván construyó en el cruce de las carreteras citadas un gran edificio de piedra de sillería destinado a parador o venta, con cuadras y accesorios colindantes, destinadas a ganado y carruajes.
Le faltaba nombre a este lugar ya habitado y, como era natural, lo tomó de su primer constructor, "Sarón", aplicándole este aumentativo al señor Saro, ya que era un hombre muy grande, alto, fuerte y de espesa barba en su rostro.
Así se empezó a llamar aquella colonial de La Abadilla, contaba con tres comercios: un parador, una farmacia y una panadería.
Así también, se iniciaron los mercados, que comenzaron a efectuarse todos los viernes.
El edificio que alberga la biblioteca Jerónimo Arozamena (cuyo nombre procede del importante jurista y vicepresidente del Tribunal Constitucional nacido en Reinosa), fue inaugurado en el año 2003 y consta de cuatro plantas.
Se encuentra en la plaza central del pueblo (antigua estación de trenes).
Posee 2 pequeños habitáculos, que pueden ser utilizados para diferentes comercios.
Sarón se encuentra comunicado por la empresa K17 Transportes Terrestres, (Alsa para servicios regionales de Cantabria).
Estas líneas de autobuses permiten unir a Sarón, diariamente, y de forma directa, con Santander, Torrelavega, Solares y Selaya (desde Solares existe una conexión con autobús a Bilbao).
Asimismo, y a través de estas conexiones anteriores se puede acceder a pueblos más pequeños y medianos: Autopistas y autovías E-70 A-8 Irún - San Sebastián - Bilbao - Gijón - Baamonde Otras carreteras N-634 San Sebastián - Bilbao - Torrelavega - Llanes - Oviedo - Santiago de Compostela