Las arquitecturas organizadas de CNT, como "bosques", hilos y láminas regulares, se produjeron en volúmenes mucho menores.
Los CNT permiten la obtención de imágenes fluorescentes y fotoacústicas, así como el calentamiento localizado mediante radiación infrarroja cercana.
[2] Los biosensores SWNT presentan grandes cambios en la impedancia eléctrica y las propiedades ópticas, que suelen modularse mediante la adsorción de una diana en la superficie del CNT.
Los bosques de CNT inmovilizados en un polímero no mostraron una respuesta inflamatoria elevada en ratas en relación con los controles.
Los intentos iniciales de incorporar los CNT en estructuras jerárquicas (como hilos, fibras o películas[24]) han llevado a propiedades mecánicas significativamente más bajas que estos límites potenciales.
Estos calentadores nanoestructurados pueden adoptar la forma de una película y aplicarse directamente al composite.
A continuación, esta película se colocó sobre un preimpregnado OOA (tecnología y aplicación Out of Autoclave) de 8 capas.
produjeron e-textiles inteligentes para la biovigilancia humana utilizando un recubrimiento a base de polielectrolitos con CNT.
Sin embargo, la elevada superficie de los CNT puede proporcionar un acoplamiento interfacial que mitigue estas deficiencias.
[2] Los nanotubos de carbono pueden disolverse en superácidos, como el ácido fluorosulfúrico, y estirarse hasta formar fibras en hilatura seca por chorro húmedo.
[55] Los SWNT se utilizan como material experimental para paneles de puentes estructurales extraíbles.
Son una posible alternativa a las pinturas que contienen biocidas, peligrosas para el medio ambiente.
Una teoría para superar estas limitaciones actuales consiste en cubrir pequeñas partículas con los nanotubos y suspender las partículas cubiertas de nanotubos en un medio como la pintura, que luego puede aplicarse a una superficie, como un avión furtivo.
[66] En 2010, Lockheed Martin Corporation solicitó una patente para un material absorbente de radar basado en CNT, que fue reasignado y otorgado a Applied NanoStructure Solutions, LLC en 2012.
En 2001, investigadores de IBM demostraron que los nanotubos metálicos pueden destruirse y dejar los semiconductores para utilizarlos como transistores.
[70] Sin embargo, este proceso sólo permite controlar las propiedades eléctricas a escala estadística.Los SWNT resultan atractivos para los transistores por su baja dispersión de electrones y su banda prohibida.
Sin embargo, el control del diámetro, quiralidad, densidad y ubicación sigue siendo insuficiente para la producción comercial.
Sin embargo, se ha desarrollado un método completamente automatizado para eliminar los tubos que no son semiconductores.
Las simulaciones indicaron que los diseños podrían optimizarse para un alto rendimiento o un bajo consumo de energía.
La investigación ha demostrado que pueden proporcionar un aumento considerable de la eficiencia, incluso en su estado actual no optimizado.
Los nanotubos, que se comportan como hilos de cobre, podrán entonces hacer fluir los electrones o la corriente.
Esto permite almacenar gases, sobre todo hidrógeno (H2), a altas densidades sin que se condensen en un líquido.
Los nanotubos de paredes múltiples ( MWNT recubiertos con magnetita ) pueden generar fuertes campos magnéticos.
Avances recientes muestran que MWNT recubiertos con nanopartículas de maghemita se puede orientar en un campo magnético[107] y mejorar las propiedades eléctricas del material compuesto en la dirección del campo para su uso en escobillas de motores eléctricos .
Los CNT están bajo investigación como alternativa a los filamentos de tungsteno en las bombillas incandescentes.
[120][119] Experimentos recientes demostraron resistencias tan bajas como 20 ohmios utilizando diferentes arquitecturas,[121] se demostró que las mediciones detalladas de conductancia en un amplio rango de temperatura concuerdan con la teoría para un conductor cuasi unidimensional fuertemente desordenado.
El carbón activado utilizado en los ultracondensadores convencionales tiene muchos pequeños espacios huecos de varios tamaños, que juntos crean una gran superficie para almacenar carga eléctrica.
Estos dispositivos energéticos recargables muestran potencial en etiquetas RFID, envases funcionales o nuevas aplicaciones electrónicas desechables.
Este proceso requiere presiones mucho menores que los métodos convencionales de ósmosis inversa.
Los filtros portátiles que contienen mallas de CNT pueden purificar el agua potable contaminada.