Un fullereno (también, fulereno) es una molécula compuesta por carbono que puede adoptar diversas formas geométricas: esferas, elipsoides, cilindros (nanotubos) o un anillo.
Los fullerenos fueron descubiertos en 1985 por Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley, lo que les valió la concesión del Premio Nobel de Química en 1996.
Por esta razón, se le llama «buckminsterfullereno» (en homenaje al arquitecto Buckminster Fuller quien diseñó la cúpula geodésica) o «futboleno».
El C60 y otros fullerenos fueron más adelante observados fuera del laboratorio (ej.
[2] Los fullerenos endoédricos han incorporado, entre los átomos de la red, iones u otras moléculas más pequeñas.
Al usar la visión infrarroja sensible del telescopio Spitzer, los investigadores han confirmado la presencia de C70 en la nebulosa planetaria Tc1.
[3] Desde su descubrimiento, las propiedades químicas y físicas de los fullerenos todavía continúan bajo un intenso estudio.
Los investigadores han podido aumentar su reactividad uniendo grupos activos a las superficies de los fullerenos.
Un método habitual para producir fullerenos es hacer pasar una corriente eléctrica intensa entre dos electrodos de grafito próximos en atmósfera inerte.
El arco resultante entre los dos electrodos produce un depósito de hollín del que se pueden aislar muchos fullerenos diferentes.
Un experimento llevado a cabo por Eva Oberdörster en la Southern Methodist University, en el que introdujo fullerenos en agua en concentraciones de 0,5 partes por millón, mostró que un pez black bass (Micropterus salmoides) sufrió un daño celular en el tejido cerebral 17 veces superior, 48 horas después.
En términos matemáticos, la estructura de un fullereno es un poliedro convexo con caras pentagonales y hexagonales.
[6] Voss-Andreae participó en investigaciones realizadas para demostrar que objetos tan grandes como los buckminsterfullerenos también obedecen a las peculiares leyes de la física cuántica.
Su escultura más grande basada en fullerenos se ubica en un parque privado en Portland, Oregón (Estados Unidos).