Durante su vida, Fuller buscó respuesta a la pregunta: «¿Tiene la humanidad una posibilidad de sobrevivir final y exitosamente en el planeta Tierra y, si es así, cómo?» Considerándose a sí mismo un individuo medio sin especiales medios económicos o título académico, eligió dedicar su vida a esta cuestión, intentando descubrir si un individuo podía mejorar la condición humana de una forma que no podían hacer los gobiernos, las grandes organizaciones o las empresas privadas.En una etapa posterior de su vida, tras trabajar en sus ideas durante muchos años, Fuller había obtenido una considerable visibilidad pública.Entre sus cursos en Harvard trabajó en Canadá como mecánico en una fábrica textil, y más tarde en la industria del empaquetado de carne.Tras licenciarse volvió a trabajar el empaquetado de carne, donde obtuvo experiencia como mánager.Se sintió responsable, lo que le llevó a beber y estuvo al borde del suicidio.[3] Fuller aceptó un puesto en una universidad pequeña de Carolina del Norte, el Black Mountain College.En 1949 erigió la primera cúpula geodésica del mundo que podía sostener su propio peso sin límite.Para probar su diseño, Buckminster y muchos estudiantes que habían ayudado en su construcción se colgaron de la estructura ante los atónitos espectadores.[4] Recursos y material de desecho podían reciclarse para crear productos valiosos, incrementando la eficiencia del proceso completo.Fuller introdujo también la palabra synergetics, un lenguaje metafórico para comunicar experiencias usando conceptos geométricos mucho antes de que el término sinergia se hiciese popular.Y que la cooperación había pasado a ser la estrategia óptima de supervivencia humana.El «egoísmo», dijo, «es innecesario e irracionalizable...la guerra es obsoleta...» Las últimas ideas de Fuller fueron seguramente sobre geometría.Aseguró que la geometría analítica natural del universo estaba basada en matrices de tetraedros.Fuller estuvo 2 años viviendo y trabajando con este sistema, pero al final lo abandonó por una falta de compatibilidad con el resto del mundo.Fuller fue famoso por sus cúpulas geodésicas, las cuales pueden verse todavía en instalaciones militares, edificios civiles y exposiciones.Al estar hechas de esta manera son extremadamente ligeras y estables.Para el automóvil experimentó con ideas y acercamientos totalmente radicales en colaboración con otros profesionales desde 1932 hasta 1935.
Vista del pabellón americano de la
Expo 67
, por R. Buckminster Fuller, ahora la
Biosphère
, en la
Île Sainte-Hélène
,
Montreal
. Fuller desarrolló la cúpula geodésica en los 40 en concordancia con su pensamiento "sinérgico".