Casa Dymaxion

La casa Dymaxion fue desarrollada por el inventor estadounidense Buckminster Fuller en los años 30 para corregir muchos fallos que había encontrado en las técnicas de construcción existentes en ese momento.

Fuller diseñó muchas versiones diferentes de la casa en momentos diferentes, había kits prefabricados que se ensamblaban in situ diseñados para ser adecuados para cualquier lugar o entorno y para usar los recursos de forma eficiente.

El primer y más exitoso diseño «Dymaxion» fue para la Unión Soviética, para fabricar casas temporales durante la Segunda Guerra Mundial.

La casa de silo fue el primer sistema en el que Fuller se percató del «efecto cúpula».

Muchas instalaciones han mostrado que una cúpula induce un vórtice vertical de calor que aspira el aire más frío de una cúpula si hay una respiración adecuada (un único respiradero superior y respiraderos periféricos).

La casa Dymaxion fue el primer esfuerzo consciente de construir un edificio autónomo del siglo XX.

Se habitó durante unos treinta años, aunque como extensión de un rancho que ya existía y no como una casa aislada, como había concebido Fuller.

Otras características funcionaron como se había anunciado, especialmente el sistema de calefacción y el aire acondicionado pasivo, basado en el «efecto cúpula».

El inodoro, la ducha, la bañera y la pila estaban moldeados en una misma estructura de una sola pieza.

Fuller eligió aluminio por su escaso peso, su resistencia y durabilidad, que compensarían su coste inicial.

La casa Dymaxion instalada en el Henry Ford Museum
Interior de la Casa Dymaxion mostrando detalles estructurales. Se puede ver el tejado de aluminio parcialmente ensamblado, puntales y la cubierta exterior así como el poste central que soporta la estructura entera y sostiene la fontanería.