Las membranas sintéticas están hechas por humanos para su uso en laboratorios e industria (como plantas químicas).
Sin embargo, debido a la falta de confiabilidad, operación lenta, selectividad reducida y costos elevados, las membranas no fueron ampliamente explotadas.
Las membranas también pueden ser de varios grosores, con estructura homogénea o heterogénea.
Esto último puede ser facilitado por presión, concentración, gradientes químicos o eléctricos del proceso de membrana.
También se han utilizado algunas membranas de ultrafiltración para eliminar compuestos disueltos con alto peso molecular, como proteínas y carbohidratos.
La nanofiltración se utiliza para eliminar componentes disueltos seleccionados de las aguas residuales.
Los principales objetivos del pretratamiento de NF son:[5] La ósmosis inversa se usa comúnmente para la desalinización.
La RO excluye los iones pero requiere altas presiones para producir agua desionizada (850-7000 kPa).
Los modos de funcionamiento se verán afectados cuando los materiales y partículas rechazados en el retenido tienden a acumularse en la membrana.
Este fenómeno se conoce como ensuciamiento y es la principal limitación para la operación del proceso de membrana.
Estos modos son: La filtración conduce a un aumento de la resistencia contra el flujo.
Sin embargo, si ya se ha producido una incrustación, debe eliminarse mediante una limpieza física o química.