[1] Exmiembro del Partido Conservador Colombiano, líder de la Nueva Fuerza Democrática.[8] Fue miembro del Partido Conservador y presidente honorario de Millonarios Fútbol Club.[13][14] En las caminatas se hizo amigo de grandes personalidades del deporte colombiano como Kid Pambelé.[20] Como director del conservatismo, Pastrana apoyó la candidatura presidencial de Álvaro Gómez Hurtado, quien se enfrentó en las elecciones de 1986 con el empresario liberal Virgilio Barco Vargas, y con el popular disidente liberal Luis Carlos Galán.En 1986 le cedió la dirección del conservatismo a su padre Misael, quien continuó la campaña de Gómez, siendo derrotado por Barco.En 1986 (al cumplirse 100 años de la Carta Magna) se aprobó una reforma constitucional que le permitía a los ciudadanos colombianos elegir a sus gobernadores y alcaldes, por primera vez en la historia del país, ya que éstos cargos anteriormente eran designados por el gobernador del departamento al que pertenecía la ciudad en disputa, o por el presidente (quien elegía a los gobernadores y desde 1957 al alcalde del Distrito Especial de Bogotá).[21] Andrés Pastrana trabajaba como director del noticiero Tv Hoy y fue fijado como objetivo a secuestrar por parte de Pablo Escobar, pensando en términos de presionar por el fin de la extradición en Colombia (debido a que su padre era la cabeza visible del conservatismo en Colombia en esa época).[3] Pastrana fue encerrado en el maletero de un Renault 21 y transportado hacia Sopó, Cundinamarca.El cautiverio duró hasta el 25 de enero, mismo día que asesinaron al procurador general de la nación Carlos Mauro Hoyos en vecindades de donde se hallaba cautivo y cuando los secuestradores tenían como fin mantenerlos a él y al procurador cautivos en un solo sitio.[cita requerida] La policía al cercar el lugar, Pastrana advierte de su identidad siendo encañonado por sus captores y tras estar acorralados los secuestradores estos piden un rehén para poder salir con vida y evitar represalias, Roberto de Jesús Zapata, uno de los policías, se intercambia con el secuestrado, dicho policía sería liberado posteriormente.[cita requerida] Años después Pastrana contó que su secuestro se dio porque era un presidenciable potencialmente peligroso para los intereses de los narcos y los políticos aliados a ellos, como Alberto Santofimio, deseaban matarlo.[26] Ésta iniciativa y otras obras que sí ejecutó dejaron a la ciudad con un 300% de deuda externa,[23] y sin embargo Pastrana afirmó que logró reducirla durante su mandato.[29][30] El puente por su debilidad estructural se desplomó en dos ocasiones hasta que fue demolido y reconstruido en su totalidad durante la administración de Enrique Peñalosa.[33] Pese a todos los reveses de su corto gobierno, Pastrana dedicó sus esfuerzos para combatir el consumo de drogas en la ciudad, asociándose con la Iglesia Católica colombiana, en especial con el sacerdote Rafael García Herreros, ONGs y homólogos de otras ciudades del país y del mundo, pese a que el narcotráfico seguía siendo una amenaza para el país, y especialmente para la ciudad.Pese a que el Congreso en Colombia se elige comúnmente por 4 años, la derogación de la constitución logró como consecuencia que todas las normas vigentes también se abolieran, entre ellas el congreso mismo.En el Congreso, Pastrana se rodeó de jóvenes conservadores que luego se convertirían de sus aliados políticos y sus protegidosː Claudia Blum, Efraín Cepeda, entre otros.Los 15 miembros de la comisión, después de evaluar las pruebas aportadas por el fiscal Alfonso Valdivieso consideraron que había méritos para abrir una investigación penal contra el presidente Samper.Una vez elegido, Pastrana inició inmediatamente un proceso de diálogo con la guerrilla, siendo candidato Pastrana había ofrecido a la guerrilla una zona de despeje, en los municipios de La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa (Meta), y en San Vicente del Caguán (Caquetá), para llevar a cabo allí los diálogos.Una enmienda especificó la segunda función del plan: fomentar la inversión extranjera "insistiendo en que el gobierno colombiano complete las reformas urgentes destinadas a abrir completamente su economía a la inversión y el comercio exterior".A raíz del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya,[55] el 19 de diciembre de 2012, que delimitó la frontera en el mar Caribe entre Nicaragua y Colombia, y donde este último perdió una considerable área marítima, se desató una fuerte polémica nacional frente a la responsabilidad política y jurídica que le correspondería a los gobiernos intervinientes,[56][57] en la que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos señaló que su gobierno no tenía responsabilidad[58] y que la misma recaería sobre la reacción del gobierno de Andrés Pastrana Arango ante la demanda instaurada por Nicaragua en el año 2001, pues consideran que dicho gobierno debió retirarse del Pacto de Bogotá como medida cautelar y sin embargo, pese a presuntas recomendaciones recibidas inclusive del que fuera su canciller, habría optado por seguir el proceso adelante,[59][60] que a la postre terminó desembocando en el fallo adverso.Finalizó su periodo presidencial y poco tiempo después fijó su residencia en España.También lanzó a la web su Biblioteca Presidencial, con documentos, imágenes y vídeos de su trayectoria política y personal, siendo pionera Colombia de este tipo, según el esto contribuirá a la Memoria Histórica del país.Dos meses más tarde acepta el ofrecimiento del presidente Juan Manuel Santos para integrar la Comisión Asesora para la Paz.También calificó como «corruptos» a dos de los más importantes líderes conservadores, Efraín Cepeda y Hernán Andrade.[72] Dicho avión era utilizado entre otras cosas para llevar amigos y asociados de Epstein a su isla privada en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, donde realizaban orgías con las menores esclavizadas por la red internacional de tráfico sexual que el estadounidense lideraba; por esta razón, los lugareños se referían al avión como el "Lolita Express".Pastrana aseguró que el viaje en cuestión tenía como único objetivo visitar al mandatario cubano Fidel Castro, no obstante, hay indicios que contradicen esta versión.[75] Sin embargo, no parece haber evidencia alguna para esta teoría y la única fuente indicando el viaje a Cuba fue una declaración pública del mismo Pastrana.Ningún medio parece tener conocimiento sobre el paradero de la foto.[73][78] Al momento presente, ninguna autoridad pertinente ha abierto una investigación sobre la relación de Pastrana con Epstein.
Avenida Caracas con calle 41 en la actualidad.
En 1989, la sede de El Espectador fue bombardeada por el Cartel de Medellín, junto a otros atentados y crímenes que sacudieron a la ciudad entre 1989 y 1990.