RTI Televisión

En 1975, se fundan los Estudios GRAVI junto con Caracol Televisión y Producciones PUNCH que quedaron ubicados en la calle 19 con carrera 4 en el centro de Bogotá y ahí es donde grabaron varias producciones y telenovelas de la televisión hasta 1996 cuando se mudaron a unas instalaciones que quedaron en Chapinero hasta el 2016.Se destacó igualmente el programa de concurso como Quiere Cacao que es presentado por Fernando González Pacheco y ¡Quac!Para 1998, OTI Colombia tendría un espacio para los dos canales públicos Cadena Uno y Canal A llamado Mundial OTI 1A que era un espacio para realizar las transmisión de la Copa Mundial de Futbol de 1998 y que uniría a las programadoras restantes como: RTI Televisión, Producciones PUNCH, Producciones JES y Datos y Mensajes, debido a que Caracol Televisión y RCN Televisión se retiraron de la OTI Colombia para realizar sus transmisiones de manera independiente, debido a que se preparaban para convertirse en canales privados.En 2001, la alianza RTI-Caracol se extendió a Telemundo, cadena estadounidense para la comunidad hispana creando así la figura de «RTI Producciones».Además, también se estableció en 2003 la alianza RTI-Telemundo en Miami, en el que significó las producciones como Amor descarado (2003), Prisionera (2004), Anita, no te rajes (2004), El cuerpo del deseo (2005), Tierra de pasiones (2006), La viuda de Blanco (2006).En 2005, Caracol Televisión abandonó el convenio de exclusividad con RTI Televisión para emitir sus producciones en Colombia, lo que le permitió a Citytv la realización hasta 2012 del reality show de Gran Hermano.A mediados de 2007, se hicieron programas para Canal Uno como Adán y Ellas, Reportajes con Ramon Jimeno, Hola Escola, Rancho Hits, José Gabriel y el Noticiero de las 7 en alianza con CM& Televisión.Cuando el proyecto fue cancelado en 2010, pues la unión temporal de RTI Televisión-Programar Televisión regresaron pero sin tener espacios propios.[3]​ En 2012 quiso entonces licitar en la prórroga de Canal Uno, pero por conflictos con su socio Programar Televisión se agravó, dando como resultado a que este consorcio fuera el único que no firmaría la prórroga, y permitiendo a que RTVC Sistema de Medios Públicos se quedara con el 25% restante de la programación.En 2014 adquirió los derechos de la serie estadounidense Dynasty para realizar su propia versión, titulada Dinastía.