Producciones Cinevisión

Producciones Cinevisión fue una programadora de televisión colombiana, fundada en 1968 y liquidada en 1996.

Esta programadora fue fundada en 1968 por Jorge Arenas Lamus y Yolanda Canal Sandoval quienes fueron los accionistas de la empresa Desarrollar S.A. y la agencia de publicidad Aser (actualmente Young & Rudicam S.A.) bajo el nombre de CV-TV, además esta programadora en sus inicios se emitía los espacios de enlatados, debido a la escasez de producción nacional; desde ese entonces se emitía en sus inicios en 1975 el Noticiero CV-TV, después en 1977 le cambiaron el nombre a Producciones Cinevisión en el que poco a poco comenzó a producir contenidos locales de buena calidad.

En 1993 se fundó PTV Productora de Televisión Ltda., compañía que fue fundada por los mismos dueños de Producciones Cinevisión en el que poseía sus propios equipos de grabación, unidad móvil y posproducción para la emisión de los diferentes programas de la empresa, anteriormente Producciones Cinevisión prestaba equipos de grabación y unidad móvil a Inravisión y en una ocasión le prestaba la unidad móvil a la desaparecida programadora Cromavisión y en varias ocasiones a la unidad móvil de Televídeo y también Producciones Cinevisión prestaba equipos de posproducción en varias ocasiones a Promec Televisión, Producciones PUNCH, Televídeo y Provídeo, adicionalmente Producciones Cinevisión obtenía varios premios como el Premio del Círculo de Periodistas de Bogotá y los Premio Simón Bolívar por la buena labor y calidad que obtenía la empresa.

Y Zoociedad comenzó su ciclo bajo de sintonía por problemas con los empresarios (en ese entonces su enfrentado era el magazín Panorama producido por Producciones JES y transmitido por Coestrellas), sin embargo pidieron la renuncia del equipo conformado por Jaime Garzón, Eduardo Arias y Karl Troller y se acabó el 13 de septiembre de 1993 que una semana después el 20 de septiembre de ese año fue reemplazado de inmediato por el periodístico Hecho en Colombia, para terminar Paula Arenas no aguantó más el rollo desgastado de la empresa y salió de la compañía para tomar caminos diferentes y posteriormente le dieron el cargo a Luis Felipe Arenas Canal (hijo de Jorge Arenas Lamus) y así las cosas como iban ya no estaban para resistir a la programadora.

Por el Noticiero Cinevisión pasaron presentadores y periodistas como Alfonso Murillo, Mónica Rodríguez, Erwin Teuber Hoyos (que a su vez fue la voz institucional de la programadora entre 1984 y 1987), Antonio José Caballero, Silvia Martínez, Gloria Cecilia Gómez, María Clara Gracia, Alicia Reyes, Félix de Bedout, Alfonso Murillo, Efraín Marín, Jairo García, William Giraldo, Jesús Martínez, Olga Lucía Cárdenas, Rafael Chica, Raúl Puello Montero, Liliana Vigoya, Lais Vargas, Adolfo Valle Berrío (con su sección de notas insólitas llamada “Atando Cabos”), Humberto Salcedo Jr., Ricardo Mayorga, Carlos Alberto Bermúdez, William Vinasco, Alfredo Guevara, Jhonson Rojas, Juan Pablo Shuk, Paula Arenas y Rafael Chaparro, entre otras personas que pasaron por el Noticiero Cinevisión y directores pasaron personas como Alfonso Murillo, Leopoldo Villar, Manuel Prado, Gustavo Castro Caycedo y Amilkar Hernández y como editor estuvieron el Dr. Eduardo Pazos, Albeiro Echeverry y Otto Gutiérrez (fundador del Noticiero Noti-5 del canal regional Telepacífico desde 1988 y que también estuvo en el Noticiero TV Hoy de Datos y Mensajes).