Un joven de 16 años, sicario, llamado Andrés Arturo Gutiérrez Maya,[15] lo esperaba y mientras Jaramillo estaba frente a una farmacia, el sicario sacó una Ametralladora Mini Ingram número 3802836 y disparó contra el candidato.
Aunque inicialmente se culpó a Pablo Escobar de ser el autor intelectual,[16] esto fue desmentido por el capo, quien en un comunicado declaraba sentir respeto por Jaramillo Ossa ya que era enemigo de la extradición.
Después fueron condenados por el hecho Carlos Castaño Gil y su hermano Fidel,[17] sin embargo en el libro Mi confesión de Carlos Castaño Gil desmiente el hecho, argumentando que estuvo presente el día de tal decisión, pero nunca estuvo de acuerdo con el operativo, argumenta también, que dicho asesinato no fue ejecutado por sus tropas, pero si por unas muy cercanas a su organización.
Durante el sepelio de Bernardo Jaramillo en Manizales y uno simbólico en Bogotá, la multitud lloró, aplaudió y cantó «¡por esos muertos, nuestros muertos, exigimos justicia!» A Bernardo Jaramillo lo llamaban cariñosamente Garfield por su bigote, también era cariñosamente llamado "el bizcocho" (hombre apuesto).
Después del asesinato de Jaramillo Ossa y muchos otros líderes, la dirigencia de la Unión Patriótica pasó a la social-democracia bajo el mando de Manuel Cepeda Vargas hasta su asesinato en 1994 y después por Aída Avella hasta su exilio en 1996 tras ser víctima de un atentado en su contra y luego pasó a conformar, junto con otras tendencias, el Frente Social y Político, que luego se uniría al Polo Democrático.
En noviembre del 2013 la UP logró reconstruirse al recuperar su Personería Jurídica, debido al reconocimiento del Estado de que sí hubo exterminio hacia los miembros de este partido.
[20] En Bogotá lleva su nombre el Centro Educativo Distrital Bernardo Jaramillo Ossa.