Muro de Berlín

[3]​[5]​ El Bloque del Este dominado por los soviéticos sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para impedir la voluntad popular de construir un Estado socialista en la Alemania del Este.

[7]​ Se desconoce el número exacto de personas que fallecieron al intentar cruzar la frontera a través del muro, ya que el lado oriental estaba fuertemente vigilado, y no se dudaba en disparar a aquellos que intentaban pasar al lado occidental sin permiso.

Mediante la formación de los dos Estados se llevó a cabo la separación política.

Berlín Occidental se asemejaba en muchos aspectos a un estado federado de la RFA, contando, por ejemplo, con representantes en el Parlamento (Bundestag).

[9]​ Desde la fundación de la RDA se incrementó la emigración en dirección a la RFA.

A partir de 1952, las fronteras interiores entre la RDA y la RFA se protegieron con vallas y vigilantes: se creó una zona de 5 km a la que sólo podía entrarse con un permiso especial para residentes.

Entre 1949 y 1961, unos tres millones de personas abandonaron la RDA desde el Berlín Oriental.

Además, para muchos polacos y checos, Berlín Occidental se convirtió en la puerta hacia Occidente.

El muro debía servir a los gobernantes del Bloque del Este como una forma de detener la evasión de los trabajadores y campesinos socialistas mediante el aislamiento.

El acceso directo a Berlín Oeste no se cortó, ni fue interrumpido con fuerzas militares.

Sin embargo, las líneas del ferrocarril elevado (S-Bahn) y subterráneo (U-Bahn) de Berlín Occidental que circulaban bajo Berlín Este, siguieron funcionando, aunque sin detenerse en las estaciones orientales, que quedaron como estaciones fantasma.

En las primeras dos semanas tras la construcción del muro visitó Berlín Oeste, solo el alcalde Willy Brandt protestó con energía, aunque al fin no pudo hacer nada contra el amurallamiento.

Los Länder del oeste fundaron ese año en Salzgitter un centro de documentación judicial sobre las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la RDA.

El dirigente de la RDA Walter Ulbricht determinó incluso el control por las Policías Fronteriza y Popular sobre los oficiales y policías aliados, lo que produjo un fuerte rechazo, en particular por parte de los estadounidenses.

Los dos bandos temían que el conflicto de Berlín acabase en una guerra atómica.

La RDA acordó simplificar los trámites necesarios para los permisos de viaje, en especial para la población «improductiva» que cobraba pensiones, y permitió a los ciudadanos de la parte oeste visitas básicas a las regiones colindantes con la frontera.

La RDA denominaba al muro, así como a las fronteras que la separaban de la RFA, «Muros de protección antifascista» que protegían a la RDA contra «la inmigración, la infiltración, el espionaje, el sabotaje, el contrabando, las ventas y la agresión de los occidentales».

En los hechos el muro servía para evitar que habitantes de la RDA huyeran hacia la Alemania occidental, pues nunca se documentó que alguien intentase cruzar el Muro ilegalmente en sentido inverso de oeste a este.

A los puntos de control se les dieron nombres fonéticos: Alfa (Helmstedt), Bravo (Dreilinden) y Charlie (Friedrichstraße).

[25]​ Poco después comenzaron manifestaciones masivas en contra del gobierno de la Alemania Oriental, especialmente en Leipzig.

Schabowski sacó unos papeles del bolsillo y repitió que, para evitar más líos, los ciudadanos de la RDA podrían ir al oeste, esta vez sin pasaporte ni visado: sólo mostrando el carné de identidad o un documento parecido.

Schabowski leyó un proyecto de ley del Consejo de Ministros que tenía delante a las 18:57:[33]​ A la pregunta del periodista Riccardo Ehrman (se ha dicho que la formuló el reportero Peter Brinkmann):[34]​ Schabowski hojeó sus notas y contestó: Schabowski cometió un error, no leyó la segunda página del documento, en la que se establecía que la medida tenía efecto a partir del día siguiente.

La mayoría de los bares cercanos al muro daban cerveza gratis y los desconocidos se abrazaban entre sí.

El virtuoso del violoncelo Mstislav Rostropóvich, que había debido exiliarse al oeste, fue al pie del muro a animar a los que lo demolían, escena de una célebre fotografía.

Particularmente, las casas cercanas al muro se vaciaron después del amurallamiento.

Al contrario que en las fronteras interiores con la RFA, no se colocaron campo de minas ni pistolas automáticas (aunque en general esto no se conocía en la RDA).

Como nunca sabían si se encontraban con un agente de la Stasi, siempre guardaban silencio.

Cualquiera que se interesaba por las instalaciones fronterizas se arriesgaba, al menos, a ser arrestado y enviado a los puestos de policía para un control de identidad.

Estaba prohibido visitar la zona inmediatamente anterior a la frontera sin una autorización especial.

Zonas de ocupación de la Alemania de la Postguerra.
Ubicación de Berlín dentro de la RDA, siendo Berlín Este su capital. Mapa de la división alemana tras 1947. Alemania Occidental Alemania Oriental (incluido Berlín Este ) Berlín Oeste
Situación del Muro de Berlín trazada sobre una fotografía tomada desde un satélite.
Grupos de combate de la clase trabajadora de Alemania Oriental cierran la frontera el 13 de agosto de 1961 en preparación para la construcción del Muro de Berlín.
Una señora saluda desde el sector Oeste a sus conocidos del sector Este tras tres horas de espera (1961).
Trabajadores de la RDA construyendo el muro (20 de noviembre de 1961).
Kennedy y Adenauer en el Checkpoint Charlie del Muro de Berlín, 26 de junio de 1963.
Sección del muro, 1977.
Punto de entrada del S-Bahn del Berlín occidental al Berlín oriental cerca del muro de Berlín en Liesenstraße/Gartenstraße, 1980
Puerta de Brandeburgo , 1987, vista desde el lado occidental. En el cartel: 'Atención: Está abandonando Berlín Occidental .'
Nixon en el Muro de Berlín.
Cruces fúnebres simbólicas en honor de los muertos en el muro. Foto de enero de 1990.
La caída del muro de Berlín
Célebre mural, icono de la caída del muro.
Muro de Berlín (16 de noviembre de 1989).
El muro de Berlín
Porción del Muro de Berlín, en parte destruida, vista desde el lado occidental, con un guardia fronterizo y la Puerta de Brandeburgo al fondo, noviembre de 1989.
Ampliación del muro en Bernauer Straße (1980).
Estructura del Muro de Berlín.
Señal de aviso de zona fronteriza: "Se permite el paso únicamente con permiso especial".
Cruzando hacia Berlín Oeste en 1989.